Imponente. La torre o campanario de la Catedral de Panamá La Vieja es un símbolo de solidez, que a pesar del paso de los años, sus estructuras se mantienen firmes. La torre servía como sitio de vigilancia, porque desde allí se podía observar varios puntos hacia el mar y los caminos de tierra.
Suyen Sánchez, quien trabaja para el Patronato de Panamá La Vieja, explicó que los turistas van a diario y los panameños los fines de semana. Pero que estos últimos no saben qué van a ver, para ellos son simples ruinas o piedras y se quejan porque tienen que pagar para verlas o por subir a la torre. Sánchez manifestó que a ellos se les informa que no son ruinas, sino monumentos que tienen una historia, y requieren de cuidados especiales ya que la restauración es costosa y su mantenimiento también.
"Es triste que cientos de panameños pasen a diario y no aprecien toda la historia que aquí se guarda", dijo Sánchez.
"Incluso hay profesores y maestros que conocen poco de estos monumentos, a los que hay que aclararles para que no den información errónea a sus estudiantes", expresó la trabajadora.
En tanto, Denis Cuoto, profesor de historia de la Universidad de Panamá, dio a conocer que la Catedral de Panamá La Vieja es singular, ya que todas las catedrales del mundo tienen dos torres; sin embargo, esta sólo tiene una. Además, explicó que la escalera original de la torre era en forma de caracol y que la madera, luego de la destrucción de la vieja ciudad y su traslado a la nueva, se utilizó para hacer el altar de la Iglesia de Santa Ana.
Además, aclaró que estas no son ruinas, sino monumentos que debemos valorar, hasta como se les nombra.
La Catedral no se empezó a construir hasta 1535, cuando llegó el obispo Tomás de Berlanga (abolió la esclavitud de los indígenas). Era de madera y de estructura humilde. Según historiadores como Alfredo Castillero, quedaba en otro sitio que no es el actual; pero fue destruida por un incendio en 1540. En 1629 se construyó la que actualmente se conoce, donde sólo queda su torre y algunas de sus paredes. La torre era de tres cuerpos, con seis campanas consagradas en 1619. Pero esta Catedral también se destruyó con un gran incendio en 1644. Se vuelve a reconstruir en 1649 y no es hasta 1671 cuando fue destruida, ya que muchos de sus materiales se utilizaron para las construcción de la nueva Panamá. Como es el caso del portal de la Iglesia La Merced.
Se aproximan las efemérides patrias, pero ¿qué tanto conoces de la historia de Panamá y de sus monumentos casi olvidados? Pues no pierdas la oportunidad de una gira por Panamá La Vieja. Subir a la torres tiene un costo de B/4.00 los adultos, B/3.00 los jubilados y B/2.00 los estudiantes. Si quieres una gira completa por los monumentos, el valor es de B/6.00. Una buena inversión por el caudal de conocimiento que te llevarás y que no tiene precio.
|