SECCIONES
DE INTERES
  CRECIENDO
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Trastorno disocial desafiante
Es un comportamiento desafiante que no es igual al de otros niños de la misma edad. (Foto: Cortesía)

Dr. Denis Cardoze | Psiquiatra de niños y adolescentes
Los padres que tienen problemas en el matrimonio o psicológicos, ven de forma más grave las malas conductas de los niños y los castigos son más severos.

Cuyo rasgo esencial es una forma de comportamiento persistentemente negativista, hostil, desafiante, provocadora y subversiva, que está claramente fuera de los límites normales del comportamiento de los niños de la misma edad y contexto sociocultural, y que no incluye las violaciones más importantes de los derechos ajenos que se reflejan en el comportamiento agresivo y disocial.

Síntomas de esta conducta son:

  • Oposición activa a demandas y reglas de los adultos.
  • Molestar deliberadamente a otras personas.
  • Tendencia a sentirse enojados, resentidos y fácilmente irritados por aquellas personas que les culpan por sus propios errores o dificultades.
  • Baja tolerancia a la frustración y pierden el control fácilmente.
  • Provocar enfrentamientos.
  • Se comportan en forma grosera y no colaboran.

Las consecuencias de las conductas negativistas, o de las situaciones de falso oposicionismo, son diversas pero todas convergen en un deterioro de las relaciones padres-hijo o maestros-alumno. Estas consecuencias pueden ser concretamente;

  • Provocación de amenazas y de castigos físicos por parte de los adultos, o de hermanos mayores.
  • Desmejoramiento de las relaciones con el personal docente y disminución de las calificaciones académicas.
  • Sensación por parte del menor de preferencia de los adultos hacia otros hermanos «más obedientes», o de que los maestros la tienen contra él.
  • Aumento de la hostilidad en el niño negativista por la actitud represiva de los mayores.
  • Sensación de frustración en padres y maestros.
  • Aumento de las exigencias de obediencia de parte del adulto para obligar al niño a dejar su actitud, o para probar su autoridad ofendida, lo que agrava la situación.

El hecho de que los adultos suelen desconocer qué es lo que se le puede pedir a los niños, dependiendo del estado de desarrollo en el que se encuentran, es otra razón por la que aquellos se comporten en forma negativa. En nuestras consultas es frecuente que las madres de niños pequeños, menores de 2 o 3 años, se quejen de que estos son desobedientes porque no quieren hacer tal o cual cosa que ellas consideran que todo niño debe entender: lavarse los dientes, quedarse quieto, no interrumpir, ponerse el vestido adecuado para salir, comer toda la comida, etc. Otro tanto sucede en las escuelas, ya que la preparación que reciben los docentes en materia de desarrollo infantil es o escasa o nula.

A muchas personas les parece una impertinencia que el niño trate de afirmar su personalidad naciente a través de un «no», o de un «no quiero, y reaccionan con gran indignación, lo que en ocasiones es reforzado por alguna vecina o familiar que instan a la madre o al padre a no dejar que el niño «se les suba encima». Esta forma de reaccionar ocasiona también que los maestros se la pasen mandando notas a los padres diciendo: «el niño hoy no quiso hacer tal cosa...», «el niño hoy no quiso obedecerme en tal situación, hable con él», etc. Puede suceder que en ambientes familiares donde existe tensión matrimonial, o una madre o padre irritables, neuróticos o psicopáticos, las desobediencias de los niños sean vistas de manera más grave de lo que en realidad son, y castigadas con mayor severidad. En la escuela, los educadores impacientes, irritables o rígidos en su concepción de la disciplina, también reaccionan de forma exagerada en estos casos.

RECUERDE: AYUDA
Edad
Los padres desconocen a qué edad le pueden exigir qué, a los niños, es decir, no toman en cuenta el estado de desarrollo.

Orientación
Tanto los padres como los maestros deben buscar orientación. Los maestros con una rígida disciplina, reaccionan de forma exagerada.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Señales de alerta de la intimidación
¿Cuánto debe comer mi niño?
Cuando pierdo los estribos
El Halloween ¿es bueno para tus hijos?
Trastorno disocial desafiante
Enséñele a usar la taza de baño



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados