buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  martes 1 de noviembre de 2005  enviar por email versión para imprimir
  GENTE COMO YO
Resaltando el folclor
Teodora Marquines. (Fotos: Mirna Rogers / EPASA)

Joyce Baloyes Lobo | DIAaDIA

Al son del tambor y los cantos caribeños, se destacan los rítmicos movimientos de los integrantes de la Embajada Cultural del Instituto Nacional, "Glorioso Nido de Águilas", como una forma de proyectar su talento innato hacia la comunidad.

Más de 150 jóvenes, de primero a sexto año, suman la larga lista de integrantes de esta agrupación estudiantil que combina las actividades educativas con lo artístico y musical.

Teodora Marquines, coordinadora de la Embajada Cultural del Instituto Nacional, explicó que ésta se constituyó desde 1995 como una forma de cultivar y proyectar el talento de los jóvenes institutores.

La forman todos los grupos culturales del Instituto Nacional, como el conjunto folclórico, banda de música, coral poética, teatro, estudiantina (que está en proyecto) y grupos de proyección de cantos, bailes y coreografías.

Según la coordinadora, tratan de cultivar el talento de los estudiantes, en vista de que muchas veces las actitudes negativas del Instituto Nacional tienen más realce en la comunidad; lamentó que eso sea así.

"Debemos equilibrar y demostrar que en el colegio la mayoría de los estudiantes son cultos, respetuosos que, lamentablemente, por impulso juvenil, caen en actitudes que debemos orientar. Esa es la labor que le interesa a la Embajada Cultural", afirmó.

Han participado en la Teletón 20-30, el Festival Zárate a nivel de colegios y en actos culturales como el del Instituto de Salud Mental, como una forma de compartir con la gente.

Además de congo, bailan de forma integrada ritmos de todas las regiones del país, desde de Darién hasta Azuero.

PARAMOS
Actualmente, confrontan dificultades económicas, porque para estas fiestas patrias carecen de vestuarios y deben alquilarlos para que el conjunto folclórico pueda lucirse; además, no cuentan con música en vivo cuando van a presentaciones. Pero esto no desalienta a los jóvenes que siguen dando lo mejor de así, para dejar su plantel en alto.

INICIOS
La tradición del baile congo surgió en la Costa Atlántica, tras las fugas de los negros traídos por los colonizadores europeos.

 
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados