El boxeo es un deporte que despierta pasión en el panameño, algo así como si fuese parte de su formación genética y eso no hay ni que dudarlo porque cuando esta idea es puesta a prueba, la respuesta es tan directa como contundente.
Ayer, en la Escuela República de Colombia, en Veranillo, el grupo de IV C cambió su hora de Educación Física para aprender un poco de este deporte que ha llenado de gloria a Panamá con sus 25 campeones mundiales y qué mejor manera que con un exponente de esta difícil disciplina: Leopoldo "El Tiburón" Arrocha.
Esta pequeña clínica que dictó "El Tiburón", se dio gracias a la iniciativa de DIAaDIA, de llevar cada semana a un colegio de Panamá, los fundamentos básicos de diferentes deportes.
"El Tiburón" formó un círculo y espontáneamente los niños imitaron sus movimientos, que empezaron con las rutinas de calentamiento, claro, para prevenir lesiones.
El reloj marcaba las 11:00 a.m., el astro rey no daba tregua y dentro del centro educativo uno que otro niño miraba por la ventana lo que sus compañeros hacían.
Mientras, el púgil y los chicos movían el pie de forma circular sin levantarlo del piso. Primero, a la izquierda y otras tantas veces hacia la derecha; luego, con las manos entrelazadas, levantaron los brazos, en fin, parte de los ejercicios de los boxeadores.
En cada movimiento que realizó el púgil, los niños participaron activamente y siguieron con los desplazamientos. Por ejemplo, Arrocha les manifestó cómo moverse dentro de un ring, cómo mover las manos, porque hay que tener siempre la guardia en alto.
LO BASICO
Para un boxeador es fundamental realizar ciertos ejercicios que le garanticen una excelente condición física cuando tenga que subir a un ring.
Saltar la soga parece y suena fácil, pero no lo es.
Arrocha explicó que la soga le ayuda al boxeador a fortalecer las piernas, pues le da mayor agilidad y, casualmente, a ese elemento fue al que más atención le pusieron los chicos, que intentaron imitar el "estilo" del Tiburón.
Además, Arrocha habló: "El boxeo es un deporte y no es para hacerle daño a nadie. Hay que estar siempre bien preparado física y mentalmente", dijo.
Este deporte es duro, es mejor estudiar y encomendarse a Dios. Niños, recuerden, nada de drogas, nada de alcohol, conversen con sus padres y lo más importante: estudien", indicó Arrocha, quien terminó su exhibición firmando autógrafos.
|