buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  martes 16 de noviembre de 2004 enviar por email versión para imprimir
  REGIONAL
Chagres: Asunto de todos
Una de las actividades estratégicas es coaliciones comunitarias para que los moradores participen en la autogestión en el parque.

Elena Valdez | Coclé, DIAaDIA

La vida no ha sido fácil para Florentina Gordón, una humilde campesina que para viajar de una comunidad a otra tiene que hacerlo en piragua a través del Lago Alajuela que los provee y forma parte del proyecto del Parque Nacional Chagres, además de sembrar diferentes rubros para alimentar a su familia.

Florentina vive en San Vicente de Tranquilla junto a su familia, comunidad a la que se trasladó desde pequeña junto a su madre. Ahora forma parte de un proyecto de granja auto sostenible, como parte de los proyectos del Parque Nacional Chagres.

A las familias que forman parte del proyecto se les incentiva para que conserven las especies, consuman para su subsistencia; además, se les educa para que preserven las especies.

El Parque Nacional Chagres incluye 135 mil hectáreas, en donde la fauna y la flora es exuberante. Se encuentra ubicado en las provincias de Panamá y Colón y dista 40 kilómetros por carretera desde la ciudad de Panamá, cuya sede administrativa se encuentra en el área del antiguo Campo Scout de Panamá, con tres sub sedes en los Altos de Cerro Azul, en Cuango y en el lago Alajuela.

Fue creado a través del Decreto Ejecutivo No. 73 del 2 de octubre de 1984, donde se establece como parque nacional, cuyo objetivo básico es preservar el bosque natural para la producción de agua en calidad y cantidad suficiente para el normal funcionamiento del Canal de Panamá.

Otra de las funciones es el abastecimiento para fines domésticos e industriales y la generación de electricidad a Panamá, Colón y La Chorrera, sin olvidar que conserva muestras ecológicas de cuatro de las principales zonas de vida del país, a fin de mantener la diversidad de especies de flora y fauna, el flujo genético y los procesos evolutivos.

Los ríos Chagres y Pequení son utilizados para la pesca deportiva y un hermoso paseo familiar, porque son aprovechadas sus turbulentas corrientes, que hacen una experiencia diferente, mientras que el lago Alajuela representa uno de los mayores atractivos.

PARQUE EN PELIGRO
Julio Rodríguez, biólogo y gerente de Proyecto Sitio Chagres, señala que se han fijado como meta fortalecer la gestión administrativa, además de crear la información técnica de base para la gestión del área protegida del parque Nacional Chagres.

Se ha logrado la regulación del plan de conservación del sitio Chagres.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Estalla bomba casera en el cuarto
Llamado de Operación Sonrisa

OTRAS NOTAS
No habrá agua

Es peligroso

El Arado celebra


¡Banda cachimbona!

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados