buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  miércoles 19 de noviembre de 2008  enviar por email versión para imprimir

Google
 


  TE TOCA A TI
UNA PROPUESTA QUE NO SE CONSOLIDA
Solo se quedó en palabras
CALVARIO. Día tras día se repite la historia. Los usuarios deben madrugar para "llegar a tiempo" a sus trabajos.

Yelena Rodríguez | DIAaDIA
A más de seis meses de su anuncio, lo que pretendió ser un gran cambio para el alivio de los usuarios del transporte público, el TRANSMÓVIL, aún no se consolida.

Promesas que se han quedado en tinta y en papel. Así parece ser la historia del Plan de Movilidad Urbana y Modernización del Transporte (TRANSMÓVIL).

Este plan adquirió fuerza luego del fatídico accidente del 23 de octubre de 2006, en el que murieron 18 personas calcinadas y cerca de 30 resultaron heridas en el autobús 8B-06 de la ruta Mano de Piedra - Corredor.

¿Pero qué se ha logrado? Un Reglamento de Tránsito Nuevo (Decreto Ejecutivo No.640) y una Ley de Transporte (Ley 269 de 2007) fueron las acciones inmediatas con miras a mejorar el servicio.

Recientemente, en mayo de 2008, y a un año ocho meses de aquella tragedia, el Gobierno Nacional anunció el TRANSMOVIL.

Este proyecto está en su cuna y lo que es peor sólo tiene una vida útil de 10 años.

TAREAS INCOMPLETAS
El 15 de mayo de 2008 Martín Torrijos, Presidente de la República, dijo que en los próximos 30 días se licitaría el servicio y operación de transporte público de pasajeros en la ciudad de Panamá. Esta licitación aún no llega.

La idea del gobierno era eliminar a los "diablos rojos" y cambiarlos por buses nuevos.

Así se anunció un decreto ejecutivo con el que se prohibió la importación de los buses colegiales que se transforman en "diablos rojos".

Pero aún falta recoger los que circulan en las calles de Panamá. Y esta fase aún no se consolida por las negociaciones que mantienen el Gobierno con los transportistas para fijar una indemnización que estos esperan, no sea menor a los 30 mil dólares por unidad.

Además, aún no se licita la compra de los buses nuevos, que son alrededor de 1,500. Estos modernos vehículos llegarían de acuerdo con fases establecidas en el proyecto TRANSMÓVIL.

Así, el Estado anunció como medida inmediata, que adquirirá por medio de licitación internacional 400 nuevos buses que reemplazarían progresivamente a la actual flota y estarían circulando por las calles de la ciudad; primero se dijo que en enero, pero recientemente se corrió la fecha a febrero.

Luego, la flota de 1,500 buses se completaría en los 18 meses siguientes, a partir del anuncio hecho en mayo de 2008. Es decir, la fase se completaría en noviembre de 2009.

Pasan los meses y aún no hay cambios. Ya se han completado 6 meses desde que se hizo el anuncio.

VIEJOS PROBLEMAS
Según el Estado, estos nuevos buses tendrían necesariamente dos puertas, aire acondicionado, asientos cómodos y capacidad suficiente.

Cabe mencionar que en este sistema de transporte masivo la mayoría de los usuarios se transportaría de pie, como sucede en otras latitudes.

Además, la flota de buses debería tener como mínimo un 10% de buses para personas con discapacidad.

También debe consolidarse la licitación del servicio y operación del sistema de transporte, a través de dos empresas concesionarias responsables del subsistema Noreste Centro (NEC) y el de Sureste Centro (SEC).

Además, en esta etapa se incluye la obligatoria capacitación de 2 mil conductores, con la finalidad de que puedan participar en el nuevo sistema.

Esta capacitación se realiza tanto en el INADEH, así como en el Instituto de Educación Vial de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

A los transportistas que participan en las capacitaciones se les reconoce una "beca" de 3 mil dólares, ya que deben abandonar las operaciones diarias para asistir a los cursos, entre los que se dictan charlas de psicología y atención al usuario.

Aunado a todo lo anterior, también faltan vías. Actualmente, y en cuanto a la construcción y adecuación de carreteras, son más de 74 proyectos los que se ejecutan en la ciudad de Panamá.

Esta situación ha provocado malestares de todo tipo, si se considera que pareciera que toda la ciudad estuviera reconstruyéndose por todos lados y al mismo tiempo. Estas obras tienen un costo total que ascienden a 335 millones de balboas.

¿AUMENTARA EL PASAJE?
Todo indica que el pasaje no aumentará. Así lo sustentó el Presidente de la República en su discurso durante el anuncio del TRANSMÓVIL: "Este plan (Transmóvil) se basa en dos premisas fundamentales, que para mí nunca fueron negociables: los diablos rojos tienen que desaparecer y la tarifa no puede aumentar". Pero con TRANSMOVIL hay que considerar otras variantes, ya que los usuarios deben adaptarse a la cultura del trasbordo.

Así, los usuarios deberán usar rutas alimentadoras (rutas internas) y luego utilizar las rutas troncales anunciadas como NEC o SEC para llegar a sus destinos.

En cuanto a la ruta NEC, se extenderá desde el área de Alcalde Díaz y Las Cumbres hasta el centro de la Ciudad, utilizando la Avenida Transístmica y el Corredor Norte. En tanto, la ruta SEC cubre la vía Tocumen hasta el centro de la Ciudad de Panamá utilizando la vía Domingo Díaz, Vía España, Avenida Balboa y el Corredor Sur.

Diariamente, sólo 500 mil usuarios, de los 1 millón 600 mil, usan autobús.



 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados