Gonzalo Chávez. "Sirve para ayudar a las personas necesitadas que no tienen a nadie que los visiten. Cantamos con ellos, conversamos y los ayudamos ".
Michel Mayer. "Aprendemos, porque ayudar a otras personas nos sirve en la vida diaria. Debe hacerse trabajo social para ayudar a las personas de la calle".
Yahaira Ruíz. "Un gran vacío les dejan los familiares que los abandonan en el Hogar Bolívar y que no los visitan. Ellos necesitan cariño y comprensión".
Ana Núñez. "Sienten ese calor que sus seres queridos no les dan, hablamos, jugamos y reímos juntos. Esto me ayuda como persona a sentirme mejor".
Suzeth Reyes. "Los animamos a seguir, nuestras visitas los motivan para que no estén tristes, hacemos feliz al que podemos. La labor social debe hacerse seguido".
Noris Absyrth. "Esta es una labor esforzada para todos nosotros. Les damos ese minuto de alegría que necesitan, y bastante. Cuando nos ven, muchos lloran".
Evelin Castillo. "Nos ayuda a reflexionar sobre nuestros padres y a saber actuar. Hay mucha gente que los dejan y no regresan, les damos alegría".
Evelin Castillo. "Nos ayuda a reflexionar sobre nuestros padres y a saber actuar. Hay mucha gente que los dejan y no regresan, les damos alegría".
Aitza Tello. "Como los familiares no los visitan, nosotros cubrimos esa soledad para mejorar su calidad de vida. Como tienen una edad mayor los ayudamos".
Maritza Sáenz. "Nos da la experiencia de cómo saber tratar a las personas mayores. No sólo es lo material, sino el afecto que necesitan".
Juan Villarreal. "Es beneficioso para ellos. Criaron a su familia con amor, y ahora que tienen edad avanzada no los quieren y los dejan solos. Así los comprendemos".
Eduardo Pino. "Muchas veces se sienten solos y necesitan gente nueva que los visite y hable con ellos. Los alegramos, conversamos y pasamos un rato agradable".
|