SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  ETCETERA
La Alondra chitreana
Doña Juana Francisca de los Ríos.

Etcétera | DIAaDIA

Doña Juana Francisca de los Ríos, La Alondra chitreana, epíteto con que la bautizó don Pedro Reyes. Desde que tenía siete años La Alondra ya cantaba, practicaba boleros, bambucos y charros. Pajarillo Barranqueño fue uno de los sones que aprendió con maestría, escuchándolo en la vitrola de Jacinta Cedeño. Desde niña tuvo que trabajar muy duro, fue veterana y pregonera para ayudar a su madre a conseguir algo para mantener a toda su familia; por esa razón, pasaba días sin asistir a la escuela y la maestra la borró de la lista.

En casa le enseñaban modales, urbanidad y rezaban; pero entre esa pobreza había amor y unión de familia. Vivió cerca del Ingenio Santa Rosa, allá le celebraron su séptimo cumpleaños. Recuerda que el padre tenía un cabo de soga envuelto en la mano y dijo delante de los diez hijos "denle la cuerda". Ella estaba asustada y después se sorprendió al ver que era el regalo, una rosca de pan y un chocolate. Cuarenta y tres años más tarde, sus cinco hijos, entre ellos Rafael Solís, desaparecido tocador y cantador de mejorana, le celebraron el cumpleaños número cincuenta.

Fuente: Revista La Mejorana





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Primer instrumento que incursionó en el folclore
La Alondra chitreana
Su costo varía
Cuidados básicos
A bailar
Feria de salud y aprendizaje



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados