SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Se quieren legalizar
Para legalizarse, los "piratas" piden derogar el artículo 18 de la Ley 14 de mayo de 1993.

Nicanor Alvarado D. | Maryorie Patiño J.

DIAaDIA

Las cuatro organizaciones de transporte "pirata" de Panamá Oeste se preparan -de manera independiente-, para presentar a la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) sus documentos y aspirar a legalizarse.

Para ello deberán entregar un estudio de factibilidad, que debe precisar la ruta, costos, cantidad de unidades y de usuarios, entre otras cosas. Además, su personería jurídica, conforme con el artículo 18 de la Ley 14 del 26 de mayo de 1993. Es decir, los que no tengan su personería jurídica seis meses después de la entrada en vigencia de esta disposición, no se les puede conceder una ruta.

De acuerdo con Marcos Mora, asistente del despacho superior de la ATTT, hasta el momento ninguna de las organizaciones ha presentado su documentación y rechazó que el artículo citado resulte un traspié en las pretensiones de los "piratas", al prohibirles operar en una ruta, al menos que formen parte de una concesionaria creada antes de 1993.

Paulito Cruz, de SELVERSA, manifestó que tienen sus documentos y esperan dialogar con la entidad. Por el momento, tendrán acercamientos con Transporte de Veracruz S.A. (TRAVERSA), que opera la ruta de buses Veracruz- Albrook, para analizar una fusión.

Por otra parte, Leonardo Fernández, de los "Solidarios", informó que ya tienen los estudios económicos y de factibilidad, en los cuales resalta que el negocio es rentable en un 65%, mientras que sólo esperan que el Registro Público les apruebe la personería.

Ellos prevén completar sus documentos en los próximos días.

En tanto que los de VIP luchan porque las multas impuestas, cuando los autos son decomisados, sean disueltas, dando paso a su legalización y los integrantes de SOTRASO planean hacerse uniformes para identificarse.

Mora, por su parte, afirmó que los operativos seguirán, ya que mientras sean ilegales, es deber de las autoridades contrarrestarlos y para ello destinarán un personal "exclusivo".

Adujo también que la primera vez que detienen uno de estos vehículos, sólo les hacen pagar la grúa, que cuesta 50 dólares; pero a la segunda y tercera ocasión se les impone una multa de 500 dólares, pagan el corral (10 dólares por día) y se les retiene la licencia.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Eran necesarios
Se quieren legalizar
¿Cuál de los dos es mejor?
Un "pirata" que conoce el sistema
Multarán a los cochinos
Empezó la inversión de vías
El "profe" vendía droga
Ejecutado y sin identidad
Se inunda Colón y Darién
"En jaque" venta de chirrisco
Atropellan y matan a policía
Llevan la música en sus venas
Cara a cara con el perdón
Ofrecen tonadas por la paz
Vienen más buses
Clases de la "U" en el limbo
Recibe un tiro en la cabeza
Pocos "piratas", mucha gente



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados