buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  lunes 27 de noviembre de 2006 enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
Hora cero para transportistas Víctimas del transporte
En piqueras como la de Mañanitas y Don Bosco, los transportistas pasaron el revisado previo de la ATTT, por lo que no creen que deba haber alarma por falta de transporte. (Foto: Alexander Santamaría / EPASA)

Denise Lara | DIAaDIA

Llegó el día cero. El plazo ha vencido, ahora sólo toca cumplir. Un mes fue el tiempo que dio la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, a transportistas para que mejoraran las condiciones de los vehículos con los que ofrecen el servicio de transporte público a miles de panameños. Sólo en la ciudad de Panamá, existen 2 mil 514 buses, distribuidos en las 26 piqueras existentes.

Pese a ello, muchos usuarios de este sistema se quejan de que aún hoy podemos encontrar buses en deplorables condiciones, y ni hablar del inconsciente comportamiento de los conductores.

Severino Mejía, director de la ATTT, ha expresado en palabras sus intenciones de mejorar este servicio público; sin embargo, aún no hay respuestas concretas.

SOLO BUSES NUEVOS; PERO, ¿CUANDO?
Entre las acotaciones realizadas por el señor Mejía, están que de ahora en adelante no se permitirá la entrada a Panamá de buses de segunda mano para ser destinados al transporte público masivo, y aun cuando no existen criterios definidos sobre las características que debe tener un vehículo para transporte público, Mejía aseguró que sólo se permitirá la entrada a aquellos vehículos que cumplan con las características y criterios establecidos por normas internacionales, como salidas de emergencia y gobernadores de velocidad.

¿BUSES DE LUJO Y USUARIOS DESNUTRIDOS?
El "Comité 23 de Octubre", de la Comisión de Usuarios del Transporte Público Colectivo, expresó su inquietud sobre el futuro plan de modernización del transporte público. Como afectados reconocen la necesidad de una renovación de la flota; pero, ¿a qué costo? Posiblemente, ninguno de los panameños que utilizan este servicio de transporte, y que corresponden a la clase más humilde de la sociedad, esté en capacidad económica de afrontar la nueva tarifa de pasaje que podrían exigir los dueños del transporte en Panamá, ante una inversión tan grande.

DOBLE ESPERA
La realidad es que aún falta mucho para que ello suceda, y mientras se toma una decisión al respecto, la ATTT coordinó con las distintas piqueras del país para guiar a los transportistas en las mejoras por hacer a diablos rojos, neveras y chivas, que aún son la realidad de los panameños.

César Alvelo, transportista encargado de la piquera de Pedregal, dijo que desde el sábado ambas partes participaron en la revisión de los buses. En general, los últimos detalles trataban sobre la altura de los vehículos, que antes se exigía que fuera de 1.70m, pero ahora se ha solicitado una altura máxima de 1.65m.

Marcos Rivas, conductor de la ruta Pedregal, consideró que ésta es una medida positiva tanto para usuarios como para transportistas. Respecto a los planes futuros de modernización del transporte, aseguró que el bolsillo de los panameños no resistirá el incremento de pasaje con la nueva flota.

CAMBIOS
Aunque parte de las nuevas prohibiciones estaban incluidas ya dentro de las regulaciones del transporte público, se realizarán cambios en la ley:

  • Prohibidos los "pavos" en buses de la ciudad.

  • Prohibido el uso de troneras, sirenas y equipos de sonido.

  • Prohibido tomar combustible con pasajeros a bordo.

  • Serán consideradas como faltas penales: conducir en estado de embriaguez o bajo efectos de drogas, hacer regatas, portar licencia inadecuada, fuga, prestación del servicio en un vehículo en mal estado a sabiendas de la condición del vehículo. Por todas las acciones antes mencionadas, los transportistas que incurran en ellas podrían enfrentar hasta 6 años de prisión, y 9 si son casos agravados.

Por otro lado, Mejía ha expresó que entre los planes a ejecutar está la realización de un contrato de concesión, donde los propietarios de los autobuses serán obligados a hacer un contrato formal a los conductores o palancas, mediante el cual se les pagará seguro social, y también incluirá una capacitación para la prestación del servicio.

Respecto al tema de los pavos, transportistas aseguran que la ATTT permitirá su presencia, siempre y cuando no estén en las puertas de los buses ni estén vociferando.

Las reglamentaciones están listas, sólo es hora de hacerlas cumplir, es por ello que se hace un llamado a autoridades como a la ciudadanía para que de ahora en adelante, se atrevan a denunciar las irregularidades que encuentren y no sean cómplices mudos de los malos transportistas.

La Autoridad del Tránsito aún no ha puesto en uso la línea caliente necesaria para las denuncias.

LA REVISION
En el formulario de revisión para el transporte público, se verifica el número de certificado de operación de cada vehículo, modelo y capacidad de transporte de pasajeros. Igualmente, se verifica la eficiencia de: sistema de frenos, dirección, suspensión, sistema eléctrico, neumáticos, alumbrado, salidas de emergencia, extintores, tapicería y asientos.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Aniversario y rescate
Acabarán con inundaciones
Como todos unos doctores

OTRAS NOTAS

Sobreviviendo a la naturaleza


Sí saben de patria


Pura "pitadera"


Colegios siguen cerrados

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados