buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  sábado 29 de noviembre de 2008 enviar por email versión para imprimir

Google
 

  ETCETERA
Todo bajo control
Este tipo de juegos mejora la coordinación entre sus ojos y manos.

Yalena Ortíz | DIAaDIA

Muchos padres escogen las motos de batería para regalarle a sus hijos en Navidad, pero ¿qué debe saber y cuáles son las precauciones que deben tener al comprar esta pieza de diversión? La respuesta se la daremos hoy.

Preste atención y ponga en práctica lo que le diremos.

  • La primera vez que su niño monte este tipo de aparato, subirá y bajará en repetidas ocasiones. Otras veces se montará y se empujará con los pies hacia adelante y hacia atrás.
  • Los juguetes para subir están diseñados para que los pies del niño alcancen el suelo o los pedales y para que se empujen con ayuda del peso del cuerpo. A menudo, los pequeños no se dan cuenta de que tienen que poner los pies en los pedales si quieren ir hacia al frente o hacia atrás. Si ese es el caso, demuéstrele cómo funciona. Colóquele los pies en los pedales y muévalos con las manos para que sienta el sube y baja de los mismos.
  • Muchos niños controlan los manubrios de auto. Ayúdelo a que aprenda a seguir instrucciones, diciéndole: "Ahora estás virando a la izquierda" o "gira a la derecha".
  • A ellos les encanta usar los pequeños compartimentos de almacenaje de los juguetes para montar. Si el juguete tiene uno, ayúdelo a seleccionar a "un amigo" para llevar de paseo o prepárele una meriendita que pueda llevar y disfrutar durante una pausa.
  • A los 2 años de edad, los niños están lo suficientemente grandecitos como para aprender a "estacionar" el vehículo. Asígnele un "lugar de estacionamiento" en el cobertizo o la cochera.
  • Tenga presente que esta es la primera aventura del niño sobre un vehículo operado con baterías, tendrá que sacar tiempo para explicarle cómo funciona. Muéstrele cómo moverlo hacia el frente, cómo detenerse y cómo virar.
  • Cerciórese de que el lugar donde vaya a manejar no sólo sea seguro, sino lo suficientemente grande como para que pueda virar hasta que aprenda a dar marcha atrás.
  • Desde un principio, el niño jugará a que viaja a "lugares", como el supermercado o a casa de la abuela, en su vehículo. Para añadir más diversión al juego, consígale utilería, como una bolsa de compra para poner en el vehículo, o cree sus propias señales de tránsito. Pídale al niño que le ayude y hablen de lo que cada señal quiere decir y cómo se supone que un conductor responda cuando la ve.
  • En un día de calor, quizás resulte muy divertido lavar los autos juntos (asegúrese de quitarle las baterías al vehículo del niño antes de lavarlo). Dele al niño una esponja y un cubo de agua y verá lo orgulloso que se sentirá aprendiendo a cuidar "su propio automóvil".





 


OTRAS NOTAS

El último "ring" de la moda


Lo último en aire acondicionado

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados