De Colón para el mundo. "Caribe: hecho en Panamá en el histórico puerto de Portobelo" está inscrito en las artesanías que vende y confecciona el señor Gabriel Ortega.
Él, interesado en elevar las artesanías panameñas, hace varios años se dispuso en conjunto con personas de la comunidad de Portobelo, en la provincia de Colón, a crear diseños originales y únicos que sirvieran para la venta y, sobre todo, para mostrar al mundo algo hecho en Panamá.
Cuenta que la idea surgió porque tenemos en Panamá mucho mar, pero a pesar de eso, no se ven artesanías con ese tema.
Según Gabriel, pareciera que lo que más tenemos es lo que menos le ofrecemos a los turistas, a quienes les vendemos productos manufacturados fuera del país que dicen Panamá.
"Esto es Panamá, la idea nació para aprovechar lo que nos da la naturaleza y Dios, para que los turistas se lleven esto y digan esto sí es panameño", dijo.
PURA NATURALEZA
El material para la confección de las artesanías es sacado del mar del área de Portobelo como coral muerto, troncos que ha trabajado el mar y piedra pómez.
En cuanto a los diseños "son la suma de lo que Dios nos da", pues la madera no se toca, no se parte, se usa como de la forma como la trae el mar, recalcó. Al igual que el coral y la piedra pómez. Ellos se encargan de pegar y barnizar, solamente, y claro colocándolo de una manera atractiva.
¿CUANTO VALE?
"El precio es precio de artesano". Una pieza cuenta alrededor de los 10 dólares. Ésta se trabaja previamente, se limpia y se procesa para que no se vaya a dañar, luego se cura la madera, procedimiento que dura unos dos días y finalmente se barniza.
Se esmeran en confeccionar artesanías que valgan su precio, porque las personas quieren comprarlas para lucirlas en su casa. Destacó que nadie puede ponerle precio a su arte y los turistas lo valoran, por eso llevan un recuerdo de Panamá.
BUSQUELO
Las artesanías se exponen en distintas galerías en Panamá y Colón. |