Al acercarse el fin de año y cuando medio mundo anda en correderas, producto de la fiebre del consumismo, ya que se va a invertir en regalos, se debería procurar regalar artículos que resulten útiles, favorezcan el desarrollo o le produzcan bienestar a aquellos a los cuales van a ser obsequiados.
En el caso de los niños, hay que procurar que los juguetes sean de acuerdo a su edad y personalidad.
Así vemos que a los menores de tres años hay que evitar regalarles juguetes con piezas pequeñas, porque ellos tienen la tendencia a llevarse los objetos a la boca, oídos, nariz y pueden ocasionarse daños.
Juguetes con filo tampoco son recomendables porque el niño suele correr y si se resbala puede hacerse un daño o a otro niño.
El material del cual está hecho el juguete no debe tener elementos tóxicos.
Juguetes para armar, desarmar, subirse en ellos, halarlos, con los cuales puedan aprender y/o reforzar conceptos de forma, tamaño, color, textura, dentro, fuera, abajo, arriba, etc. son recomendables.
Otros regalos excelentes son los rompecabezas, que los hay de cartón, madera, plástico y otros materiales. El número de piezas aumentará según la edad. Ellos especifican para qué edad lo recomiendan.
Asimismo, los libros de cuentos, para colorear, para aprender idiomas, de historias bíblicas, son fabulosos regalos y la vez que se promueve el hábito de la lectura, se apoya a quienes escriben libros para niños y jóvenes. Máxime si son panameños: Henna Zachrisson, Irene de Delgado, Yolanda Hackshaw, José Franco, Eduardo Lince, Héctor Collado, Jairo Llauradó. En verdad, PIALI, APALEC y Piggy Press, forman parte del grupo que se esfuerza por acercar a la niñez a los libros y necesitan aliados.
Y qué decir de los juguetes didácticos y aquellos que le permiten desarrollar la memoria, la capacidad de análisis, mejorar su vocabulario, estimular talentos artísticos o explorarlos, así como descubrir con qué profesiones tienen afinidad. Cada vez los hay más variados. Así, por ejemplo le pueden regalar un kit de pintura, un instrumento musical, maletín de primeros auxilios, un micrófono, una grabadora, libreta y lápices, telescopio, microscopio, kit de ciencias, juego de ajedrez, juego de damas, scrabble, etc.
CDs con cuentos, música apropiada para la edad también caben en la lista.
Boletos de entrada para visitar Explora, el Museo de Ciencias Naturales, el Centro de Punta Culebra del Smithsonian, el Museo de Esmeraldas, también serían recomendables.
Bueno, las excursiones y viajes no caerían nada mal. Como están de vacaciones, incluya entre los regalos ecoturismo, para que conozcan el país, la flora y la fauna. Y, llevarlos a conocer otras culturas después de conocer la propia no está de más.
En conclusión, observe los intereses de los niños, tome en cuenta la edad y busque orientación con psicólogos que saben mucho sobre qué tipo de juguetes y actividades estimulan el desarrollo integral de la niñez.
|