buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  jueves 23 de dicembre de 2004  enviar por email versión para imprimir
  GENTE COMO YO
Una voz privilegiada
Lourdes con su esposo Secundino.

Elizabeth Muñoz de Lao | DIAaDIA

Una voz destacaba sobre las demás. Y eso es decir bastante, tomando en cuenta que el coro mantenía expectantes a los asistentes a las fiestas patronales de la virgen de Guadalupe, en el corregimiento del mismo nombre, en La Chorrera. El silencio de la concurrencia era total. El sonido armonioso de las voces de sopranos y contraaltos era casi celestial.

El clímax llegó con la interpretación del "Ave María". ¿Quién lo interpretaba? Lourdes de Sugasti, una visitadora médica, licenciada en Química, que dedica su tiempo libre a cantar en el coro de la iglesia católica de Cerro Silvestre, en Arraiján.

Paradójicamente, ella nunca antes cantó, hasta que hace 22 años su esposo, Secundino Sugasti, la invitó a participar con él en el coro. Lo hizo, y desde entonces no ha parado. Tenía 20 años.

Nunca ha tomado clases de canto, pese a tener una voz muy educada. Le sale natural, aunque le da el mérito al profesor Otilio Urriola, director del coro, quien estudió en el Conservatorio Nacional de Música. Él la ayuda a educar su voz.

Hoy canta el Ave María hasta 3 veces al mes en diversas bodas, desde que hace unos años lo cantó en la de su hermana. Cobra unos 30 balboas.

Lourdes tiene 3 hijos: Samuel, de 21 años, Larissa, de 14, y Lourdes Lisseth, de 10. Esta última es la que ha mostrado interés por seguir los pasos de su madre.

Lourdes considera que a la música debe dársele mayor preponderancia en las escuelas y en todos los ámbitos, pues se ha descubierto que algunas áreas del cerebro se desarrollan más a través de la música.

Sugiere a quienes crean que tienen aptitudes para cantar, que se acerquen a los coros de las parroquias, porque es un buen comienzo para explotar este talento.

Ella siente que practicar en el coro todos los miércoles es una terapia de relajación, y muchas veces llega directamente de su trabajo a la práctica en la iglesia.

 
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados