SECCIONES
DE INTERES
  DEPORTES
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Share/Bookmark
Béisbol: entre altas y bajas
La Selección de Panamá Metro se coronó campeón del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor.

Humberto Cornejo O. | DIAaDIA

El 2010 representó un año de muchos altibajos en la pelota nacional, la falta de resultados positivos en los torneos internacionales son muestra de que el béisbol en la actualidad se encuentra en una crisis por la falta de organización de las fechas de los torneos y de la corta preparación de nuestros atletas.

Como siempre, los mejores resultados los dieron las categorías menores y los istmeños de Grandes Ligas al llenar de esperanzas a un pueblo 100% fanático del "deporte rey": el béisbol.

CAMPEONATOS NACIONALES
La novena de Veraguas logró consagrarse en la temporada 2010, en el Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil, al vencer en seis partidos al aguerrido conjunto de Panamá Metro dirigido por el técnico Luis Molina.

Mientras, en el Campeonato Mayor, el ganador resultó ser Panamá Metro al superar a Bocas del Toro en cinco encuentros.

Esta fue una revancha para el entrenador Cristóbal Girón, ya que en 2009 cayó en la serie final ante Los Santos.

SELECCION NACIONAL MAYOR
Por su parte, la Selección Mayor de Béisbol logró la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos que se realizaron en Panamá en el mes de abril, tras dominar ampliamente a los representativos de El Salvador, Honduras, Costa Rica, y en el partido final a Nicaragua para llevarse el torneo de manera invicta.

Este mismo grupo de peloteros, que iba con grandes expectativas a los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se realizaron en Mayagüez, Puerto Rico, no logró el objetivo de alcanzar medalla, tras perder el pase a las semifinales, 7 a 0, contra México.

Todo se mantenía en silencio, pero llegar al país se conoció que existieron diferencias entre el cuerpo técnico, algo que preocupó y afectó el desempeño de los peloteros en el terreno. Esto causó la duda en la FEDEBEIS para no enviar a la novena nacional al premundial que se realizaría en octubre. Al final sí participaron en el torneo que se llevó a cabo también en Puerto Rico. En dicha competencia, Panamá fue representada por una selección renovada, en su mayoría jugadores que pertenecen a las organizaciones de las Grandes Ligas. Aunque no fue nada fácil, lograron la sexta y última casilla que les permite participar este año en el mundial de béisbol, donde Panamá aspira ser sede.

SELECCION JUVENIL
Panamá, también a nivel internacional, volvió a sufrir, esta vez en el Campeonato Mundial Juvenil AAA, que se realizó en Thunder Bay, Canadá. La falta de ritmo de juego pudo influir, de manera directa, en los fatídicos resultados frente a potencias como Cuba, por marcador de 10 - 0, Holanda 5 - 2, Venezuela 7 - 5, y Canadá 9-2. El equipo solo pudo obtener triunfos ante República Checa 7 - 5, Canadá 5 - 2 y Francia 5 - 3, naciones con poca o ninguna tradición beisbolística.

PEQUEÑAS LIGAS
Las categorías menores siempre dan la cara por el país. Otro ejemplo de ello fue la representación de la novena de Herrera, categoría Infantil (11 y 12 años), que representó a Panamá y Latinoamérica en la Serie Mundial de Béisbol Infantil de Williamsport, Pensylvania, en EEUU.

La tropa chitreana terminó en la octava posición entre los 16 equipos participantes, con marca de 2-2. Esta fue apenas la sexta ocasión, tras 64 series mundiales realizadas, que un equipo de Panamá representa a Latinoamérica en la cita más prestigiosa del Programa Mundial de las Pequeñas Ligas, luego de asistir a los campeonatos de 1984, 1988, 1993, 2001 y 2004.

GRANDES LIGAS
La temporada 2010 para los panameños en la Gran Carpa fue bastante regular, algunos aumentaron su legado en las mayores y otros dieron sus primeros pasos en el mejor béisbol del mundo.

Carlos "Calicho" Ruiz, el orgullo de Boquerón, tuvo un año soñado en lo individual. Un gran paso en su carrera ocurrió el 29 de mayo, cuando combinó con Roy Halladay para que lanzara un juego perfecto, al derrotar 1 por 0 a los Marlins de la Florida. Todo no quedó allí, ya que la cereza de su excelente año sucedió en octubre, al combinarse otra vez con Halladay y lograr el segundo juego sin hit ni carrera en postemporada.

Mariano Rivera demostró su valía como el mejor relevista de las Grandes Ligas al superar todas las expectativas por su edad y la difícil temporada de los Yanquis de Nueva York.

Esta campaña terminó con foja de 3-3, efectividad de 1.80 y 33 rescates, en 60.0 entradas. Quedó a 41 salvamentos de los 600, para convertirse en el segundo lanzador en llegar a esta marca.

Igualmente, Bruce Chen tuvo un extraordinario año. Demostró que se mantiene vigente y que puede aportar mucho a cualquier equipo en las mayores. Con 12 triunfos fue el mejor lanzador de los Reales en 2010.

A otros como a Carlos Lee, Manny Corpas -quien tuvo que someterse a la cirugía "Tommy John" en su codo derecho- y Manny Acosta, no les fue tan bien como deseaban.

Mientras que el 2010 fue el año para el veragüense Rubén Tejada quien tuvo una la oportunidad de hacer su debut este año con los Mets, aunque no mostró sus mejores números en la ofensiva y, finalmente, Luis Durango no se cansó de correr las bases toda la temporada. Comenzó el año en la sucursal AAA de los Padres de San Diego, donde nunca dejó de batear y ser agresivo en las bases.

NUEVO PRESIDENTE
El año, para muchos, terminó con una buena noticia: la derrota de Franz Wever como jerarca de la Federación Panameña de Béisbol. Ahora quedará esperar para ver si su sucesor, Wigberto Quintero, lleva por buenos caminos este deporte que en los últimos años no ha descollado, especialmente a nivel internacional.

CAMBIOS
Con la nueva administración en la Fedebeis se espera que a partir de este 2011 haya cambios para bien del béisbol panameño.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Nuevos campeones
Llegó 'Maquito'
Un 'Bombardero' en China
Sede oficial
Béisbol: entre altas y bajas
'Ruso' Barahona es duda
Pide seriedad



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados