Una noche perfecta. El cielo se iluminó con el estallido de los fuegos artificiales y con la presencia de varias estrellas de nuestro deporte. Lo que era una noche normal se transformó de un momento a otro en una noche mágica y de mucho colorido cuando miles de personas se dieron cita ayer en el estadio Kenny Serracín para la inauguración del XLI Campeonato Nacional del Béisbol Juvenil.
Desde muy temprano, los fanáticos de las novenas de Chiriquí y Bocas del Toro se acercaron a este mítico coliseo para comenzar a llenar las gradas y presenciar este espectáculo. No faltó nada, hubo desde puestos de comida y venta de souvenir. La presencia imponente de las mujeres chiricanas y bocatoreñas también fue evidente., pues fueron a respaldar a sus respectivas selecciones en este juego inaugural.
El momento crucial que dio paso al inicio de este torneo se produjo cuando el grandes ligas panameño Carlos "Calicho" Ruiz fue al cajón de bateo como el bateador de honor. El torneo es dedicado a este jugador chiricano, miembro de los Filis de Filadelfia.
"Gracias a todos, me siento muy orgulloso de este reconocimiento, le deseo la mejor de la suerte a todos los equipos, principalmente a la provincia de Chiriquí, que serán los campeones de este 2010", dijo el pelotero oriundo de Boquerón.
Ruiz recibió, por parte de la Liga Provincial de Chiriquí, una placa que lo nombra "Campeón de Campeones" por conquistar en 1997 el título juvenil, el campeonato Mayor 1998 y en el 2008 ganar la Serie Mundial con los Filis de Filadelfia.
"El hecho de que se me dedique el torneo y se me entregue esta placa es algo muy bonito; es de mucho orgullo porque yo viví y sé los sacrificios que tienen que hacer estos muchachos para representar con mucho cariño a su provincia", indicó el pelotero.
Tras las palabras de Ruiz se produjo el grito esperado: "play ball", así inició la pasión de todo un pueblo, que espera cada año ver cómo su provincia llega al sitial más alto del llamado de porte rey de los panameños.
JORNADA
Hoy Metro jugará con Coclé, Oeste ante Chiriquí, Darién frente Bocas, Colón con Occidente y Herrera frente a Los Santos.
|