Por la posición geográfica de Panamá las influencias culturales son muchas, estas se reflejan en las danzas folclóricas. Un ejemplo, es el Bullerengue un baile de la región darienita.
SU HISTORIA
La música y danza del Bullerengue es originario de la costa Atlántica de Colombia y el Darién panameño ejecutada por los actuales descendientes de los cimarrones, que habitaron esa región. Ese ritmo esta tocado por una población mestiza indígena y negra.
También se puede mencionar, que en el ambiente cultural negro, el Bullerengue se define como una danza de mujeres solas, de indudable ancestro africano, al parecer desprendida de las costumbres rituales del palenque de San Basilio, formando parte de los actos de iniciación de las jóvenes a la pubertad.
EL BAILE
Esta danza es efectuada sólo por mujeres. Es quizás uno de los bailes en los cuales se destaca con mayor fuerza la ascendencia africana. Ésta se pone en evidencia en los tambores, el palmoteo y el canto coral, que acompaña su ejecución. Al parecer, surgió como una reacción cultural dentro del contexto ceremonial de las comunidades cimarronas, probablemente en el Palenque de San Basilio. En esencia es una danza ritual, que se realiza de manera especial cuando las jóvenes llegan a la pubertad. El bullerengue simboliza la fecundidad femenina, aunque no se descarta que también en tiempos coloniales haya tenido connotaciones fúnebres.
|