SECCIONES
DE INTERES
  REGIONAL
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Share/Bookmark
Perros en soltura no son un estorbo
La mayoría de estos canes se encuentran en muy mal estado. (Foto: Delfia Cortez. /EPASA)

Delfia Cortez | Colón, DIAaDIA

Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Biología del Centro Regional Universitario de Colón (CRUC), busca alternativas para solucionar el problema de los perros en soltura, llamados popularmente como los "tinaqueros", con el fin de evitar trastornos y mejorar el aspecto de la ciudad de Colón.

Román Rodríguez, Edgar Xavier Hudson y Eudocia Rodríguez, estudiantes del curso de Ecología General, realizaron un estudio este último semestre del año 2010, tratando de demostrar la hipótesis de que "los perros en soltura no son un estorbo y sí poseen aportes beneficiosos al mantenimiento del medioambiente".

Para ello, tomaron muestras de la población de perros en la ciudad, evaluando las condiciones de aseo, muestras de heces, parásitos externos, la cercanía de los perros a las personas y el grado de riesgo que corre la población colonense de contraer enfermedades por el contacto con estos animales.

En las 16 calles de la ciudad de Colón, existe un aproximado de 300 perros en soltura. De esta cantidad, la mayoría son machos. En cuanto a las hembras, de cada diez perras, existen seis embarazadas; y la población de estos perros parece proliferar considerablemente dentro de la ciudad sin que a nadie le llame la atención.

Además, estos canes en su mayoría se encuentran en muy mal estado de salud, y poseen una gran cantidad de ectoparásitos y enfermedades potencialmente transmisibles o zoonóticas, ya que defecan por toda la ciudad y riegan la basura, siendo así una amenaza para la población de la ciudad.

Leyda Acuña, médica veterinaria zootecnista, quien fue miembro asesor del proyecto, indicó que es el Municipio de Colón el responsable de todos los animales que están sueltos en la comunidad, pues el Municipio paga con sus cuentas un médico veterinario al Ministerio de Salud, el cual debe asumir un papel en la comunidad y proyectarse con campañas de vacunación.

Además, se debe tomar en consideración el Artículo 421 del Código Penal, el cual señala que "quien mediante actos de crueldad cause la muerte o lesione gravemente a un animal usado como mascota, será sancionado con cien a doscientos días multa o trabajo comunitario". Por tal artículo, Acuña reta a la comunidad a poner una denuncia formal en el Ministerio Público en el momento que se vea a un perro maltratado o en mal estado por negligencia ciudadana.

El alcalde de Colón Dámaso García dijo que atenderá a este grupo de estudiantes porque también le interesa buscar mecanismos para contribuir con los llamados perros en soltura.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Pacientes de hemodiálisis cierran vía
Advierten cierre
Casetas informativas
Perros en soltura no son un estorbo
Operativos se mantienen
Recuperación de vía afectada
Lavatorio del Cristo de Esquipulas



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados