buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  lunes 8 de enero de 2007 enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
Ngöbes saludables
Formaron largas filas para recibir atención. (Foto: Gloria Leiva Gaitán / EPASA)

Gloria Leiva Gaitán | DIAaDIA

Por una buena salud. Llegar a la comunidad de Soloy en la comarca Ngöbe Buglé, no fue fácil. El camino de piedras guió a Aristides, conductor del pick up hacia el lugar.

Después de tres horas del tumultoso viaje, llegamos a nuestro destino, un lugar donde la pobreza se ve a simple vista.

Los niños descalzos y con su ropa sucia, miraban boquiabiertos los carros que llegaban del Ministerio de Salud. Eso indicaba que habría salud gratis para el pueblo.

El IPT de Soloy se convirtió en el hospital del lugar. Funcionarios del MINSA daban la bienvenida y orientaban a quienes se querían atender en la Caravana de Salud, que inició el pasado miércoles 3 de enero en el distrito de Besigó, en la comarca Ngöbe Buglé.

Las madres con sus hijos en brazos estaban bajo el fuerte sol en las largas filas. "Hay que aprovechar que vinieron", dijo una de las mamás, quien estaba rodeada de tres niños, uno en brazos y otro por venir.

Los niños lloraban. Ver a "las personas de blanco" los asustaba, como al pequeño Eduardo, de 5 años. "Yo sé que me van a puyar", respondió cuando le pregunté por qué lloraba.

Los más grandes hacían la fila por su cuenta, los médicos los medían, los pesaban y tomaban las muestras de sangre.

En otra fila estaban las mujeres con sus largos y llamativos vestidos para realizarse el papanicolau.

Los hombres, aunque eran pocos, también aprovecharon la presencia de "las personas de blanco". La mayoría estaba por algún dolor en los huesos o muscular.

Pero antes, todos tenían que pasar por las manos del médico general.

También hubo laboratorio completo, donde se realizaron exámenes de orina, glucosa, hemoglobina, y por primera vez se realizó el examen de VIH, por el gran aumento que existe en la comarca.

Y para quienes necesitaban medicamentos, la farmacia estaba bien surtida.

ENFERMEDADES COMUNES
La forma de vida que lleva cada una de las personas que viven en estas áreas es muy peculiar, lo cual les afecta la salud.

El uso del fogón es una de las causas, el humo que emana provoca enfermedades respiratorias y las quemaduras en los niños y niñas.

Y ante la falta de agua potable en estas áreas, los vómitos y diarreas son los casos que se dan con más frecuencia.

Otro de los problemas más comunes es la desnutrición en niños, niñas y mujeres embarazadas.

Sin embargo, con los programas que realiza el MINSA la desnutrición en la comarca ha bajado consideradamente, informó el director regional, Dr. Guillermo Guerra.

"La desnutrición severa se encontrará sólo en los hospitales y en Nutre Hogar, pero no en las comunidades", aseguró el galeno.

Ante esto, durante la caravana de salud, se dictaron charlas a las madres y niños sobre nutrición y se repartieron complementos alimenticios para los niños y mujeres embarazadas.

A media tarde la asistencia era menor, pero los que sí lograron atenderse les informarían a los demás para que fueran al día siguiente y aprovecharan la oportunidad.

NO MAS BEBES
En la comarca es muy común que las mujeres den a luz más de 3 veces, pero la situación económica que existe en los hogares de las familias ngöbe buglé es deplorable.

Por esto, la caravana de salud también realizó la salpingectomía o corte de las trompas de falopio, una operación que se les realiza a las mujeres para que no tengan más hijos.

Para efectuar estas cirugías, los doctores refieren a las mujeres que tienen más de 28 años y que tengan más de 3 hijos, señaló el doctor Ricardo Mastelari.

Pero existen mujeres que tienen menos de la edad y tienen más de tres hijos. En estos casos se les realiza una evaluación médica y social.

En el área de San Lorenzo y San Félix se instalaron camiones para hacer este tipo de cirugías ambulatorias.

En el Centro de Salud de San Lorenzo, las mujeres con una bata y un gorrito azul, esperaban en una banca que las llamaran.

Una de ellas era Yolany Bejerano, quien tiene 5 hijos, el más pequeño tiene 4 meses.

La situación económica que existe en su hogar la obligó a tomar esta decisión. "A veces los hombres quieren que uno sólo tenga y tenga hijos, pero no ven que el dinero no alcanza para mantenerlos", manifestó.

Después de la operación, las mujeres reposan por dos horas, luego son enviadas a sus casas.

Esta misma operación puede estar costando como mínimo B/.50.00 en el Hospital Santo Tomás, eso sí, a esto se suma el costo de los exámenes de laboratorio reglamentarios para realizar esta operación.

La Caravana de Salud se realiza en los siete distritos de la Comarca Ngöbe Buglé y será hasta el 22 de enero.

ATENCION COMPLETA
Es la primera vez que la Caravana de la Salud del MINSA llega a los 7 distritos de la Comarca Ngöbe Buglé y atiende a más de 135 mil indígenas.

Esta actividad consiste en dar toda la atención médica, incluyendo cirugías ambulatorias como la salpingectomía o corte de las trompas de falopio.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Mueren anciano y bebé
Verano feliz para los niños
Subsidiarán aumento de luz

OTRAS NOTAS
Agarran "balón preña'o"


Cero y van tres

Nada de jolgorio mañana


El que a hierro mata...

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados