Un aumento más. Vaya preparando su bolsillo, pues nuevamente los conductores de transporte público piden un incremento del pasaje.
Los altos precios del combustible son la principal causa de esta iniciativa. De acuerdo con Dionisio Ortega, secretario general de la Cámara Nacional del Transporte (CANATRA), los transportistas son conscientes de que el pueblo no aguanta un alza más, pero no hay otra solución.
SUBE PRECIO POR GALON
Prueba de ello es que a partir de hoy, hasta el 23 de enero, empiezan a regir los nuevos precios de paridad, calculados por la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Comercio e Industrias.
En éstos se refleja un considerable incremento. El galón de gasolina sin plomo 95, y 91 octanos, queda en 21 y 15 centésimos más, respectivamente. Pero lo que más afecta a los transportistas es el diésel, que ahora costará 5 centésimos más por galón.
AUMENTO NACIONAL
Ortega informó que según un estudio realizado al inicio de este gobierno, se dictaminó que de acuerdo con el precio del combustible en ese momento, el pasaje debía estar en 43 centésimos, pero como el combustible ha subido el doble, necesitan un ajuste al pasaje.
PROPUESTA
De aprobarse la iniciativa presentada ayer al Ejecutivo, en las rutas urbanas (en la ciudad) el pasaje quedará en 40 centésimos; en las internas, donde el pasajero paga entre 10 ó 15 centésimos, subirá a 25 centésimos. Mientras, en Bocas del Toro se cumple con el aumento que ya han aprobado, pero que no está cobrando, y en el resto de las provincias se da un subsidio a los transportistas.
A LA ESPERA
La propuesta está en manos del Ejecutivo. Los transportistas esperarán a que les den el visto bueno para subir el pasaje.
|