El primer bimestre de este año tiene interesantes propuestas artísticas, culturales y ecológicas.
Esta semana nuestro país es el escenario del VII Panama Jazz Festival, que organiza la Fundación Danilo Pérez, que preside este pianista y músico que goza del reconocimiento, aprecio y estima dentro y fuera del país. Dedicado al pianista panameño Sonny White, de Billie Holiday, contará con la participación de figuras como: Dee Dee Bridgewater (cantante de Memphis), Terri Lyne Carrington (Baterista), Carlos Garnett (Saxofonista), Joe Lovano (Saxofonista), Ellis Marsalis (Pianista), John Patucci (Bajista de Nueva York), Jamey Haddad y Juanito Pascual. Todos los días en la mañana, hasta el 15, hay clínicas musicales en Centro de Capacitación de la ACP. A las 4:00 p.m., en el Teatro Ascanio Arosemena de la ACP, habrá conciertos para la familia. El 13 habrá un concierto de gala en el Teatro Nacional, a las 8:00 p.m. y el 14 y 15, en el Teatro Anayansi, de ATLAPA, también a las 8:00 p.m. Cerrará con broche de oro el sábado 16, con un concierto al aire libre desde la 1:00 p.m. en Plaza Catedral.
También esta semana y hasta el 25 de enero, tiene lugar el 5to Encuentro Centroamericano de Actores y Actrices 2010, que organiza el Proyecto Lagartija Centroamérica y Teatro Lagartija, donde Martín Porto y Xochitl McKay juegan un papel clave.
En la Biblioteca Nacional (BINAL (224-9466, 221-8360) se dictan talleres de destreza de lectura; en Huellas niños y adolescentes pueden desarrollar sus habilidades en las artes plásticas bajo la guía de reconocidos pintores y profesores de arte, en el MAC se lleva a cabo el programa EducArte, que a la par que pule a noveles artistas infantiles brinda la oportunidad a niños de escasos recursos de beneficiarse con capacitación similar (Tel: 262-8012).
En Allegro galería, otra vez, gracias a los talleres de verano DisfrutArte 2010, del lunes 25 de enero al viernes 19 de febrero, la chiquillada (desde los 4 1/2 a los 13 años) podrá participar de una experiencia multifacética, mediante la cual estrecha lazos con la naturaleza, aprende sobre los diversos tipos de clima y escenarios de vida animal y vegetal, desarrolla sus habilidades artísticas e interactúa sanamente. Más información en: Tel: 226-6967.
Para los que prefieren las artes escénicas, pueden aprender actuación en el Teatro ABA (Tels: 260-6318/260-6316) y en La Quadra (214-828).
Hoy a las 5:00 p.m., APEDE realizará el Foro "El caso de la Procuradora: Implicaciones constitucionales e institucionalidad". Expositores: Lic. Rigoberto González Montenegro, secretario general de la Procuraduría General de la República; Lic. Donatilo Ballesteros, ex procurador de la administración; Lic. Rubén Elías Rodríguez, presidente del Colegio Nacional de Abogados y el Dr. Ítalo Antinori Bolaños, constitucionalista y ex defensor del Pueblo.
Mañana miércoles 13, en el Centro Natural Punta Culebra (del Instituto Smithsonian), en la Calzada de Amador a las 5:00 p.m., tendrá lugar la presentación del audiolibro infantil "El cangrejito ermitaño", de la escritora cubana radicada en EE.UU., Emma Romeu.
Este mes la Cámara de Comercio (Tel. 207-3420) tiene programados dos seminarios (de inventario de cuentas por cobrar y de declaración de rentas).
El INAC y la Embajada de España invitan a disfrutar del fabuloso show Tap Olé, de Guitarra Española y Tap Dancing, 16 y 17 de Enero a las 7:30 p.m. Luego, el 26 y 27, Las Santas: Mónica Muntaner y Kike Salgado con "Menta in Urmain", el éxito del teatro contemporáneo de la temporada en España.
El 18 de enero, el filme "Beauty of the fight", con el director John Urbano, en Cenacine en Diablo Rosso, en el Casco Antiguo.
En cuanto a galerías, "Dulce Sabor Latinoamericano", inspirada en la caña de azúcar, es la muestra que inaugurará el 21 de enero a las 6:30 p.m. en Arlene Lachman, la panameña Gabriela Batista.
Si quieren aprender sobre bailes y danzas panameñas, el lugar indicado es la Academia de Bailes y Danzas Folklóricas Panameñas, de Ricardo Carles Alveo y Angélica. Tel. 377-1188.
Finalmente, para el 27 de enero, en la Biblioteca Nacional, está programada la gala del libro "El mar en el infinito", de la Dra. Marisín Villalaz de Arias.
|