buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  lunes 22 de enero de 2007 enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
Progreso vs. desempleo
Esta es parte de la 2da etapa: Villa Zaí­ta-Calzada Larga. (Foto: Micaela Alvarado / EPASA)

Gloria Leiva Gaitán | DIAaDIA

Con el pasar de los años, la provincia de Colón se ha ido convirtiendo en uno de los puntos estratégicos de nuestro paí­s para la actividad comercial que generan la Zona Libre de Colón (ZLC), los puertos contenedores y las áreas del Canal de Panamá.

Sin embargo, la ví­a de acceso a esta provincia del Atlántico, la Carretera Boyd - Roosevelt, ha sido por años una pesadilla.

El que ha viajado a Colón conoce de esta realidad, y el que no, sólo imagí­nese una carretera llena de huecos a cada 50 metros.

"El tener una buena carretera ha sido uno de nuestros sueños por años, pero a ningún gobernante le ha interesado algo bueno para nuestra provincia", dice Marcelo, un colonense que se dedica a transportar mercancí­a a la Zona Libre de Colón.

Tanto para él como para muchos colonenses, Colón es la provincia olvidada por los gobernantes.

Hoy, por lo menos, uno de sus sueños más anhelados puede hacerse realidad: la rehabilitación y ampliación de la carretera de 71 kilómetros, Boyd-Roosevelt.

Pero Marcelo espera que éste se cumpla completamente y no quede "a medio palo", como ha pasado con otros proyectos.

UNA CARRETERA NUEVA PARA COLON
La carretera Boyd-Roosevelt fue construida en los años 40, durante la Segunda Guerra Mundial. Esta ví­a se construyó con fines de logí­stica militar.

Pero ante el avance de la provincia de Colón, en cuanto al desarrollo humano, económico, industrial y turí­stico, se requerí­a una carretera para el tipo de tráfico que circula diariamente hacia allá. Porque dicha ví­a no fue construida para carga pesada.

Con el actual gobierno, se inició la rehabilitación de la carretera, que contiene once tramos (véase la tabla). De estas once, ya se están rehabilitando tres tramos: el de Villa Zaí­ta a Calzada Larga, donde se ampliará a cuatro carriles; el de Rí­o Gatún a Sabanitas; y Cativá a Cuatro Altos.

El ministro de Obras Públicas, Benjamí­n Colamarco, explicó que existen áreas en la carretera que son sinuosas, es decir, con muchas curvas, y áreas boscosas.

í‰stas mismas están ubicadas especí­ficamente en la parte de Colón, y ahí­ sólo se ampliará a tres carriles.

Con estos tres carriles, se quiere lograr que los vehí­culos pesados circulen por un carril y los livianos por los otros dos.

Se espera que para el verano del 2009, finalice este proyecto, que tiene un costo de 100 millones de balboas.

NO TODO ES BUENO
Con el negocio de la venta de legumbres y verduras en la entrada de La Cabima, Isadelis ha podido estudiar y seguir adelante durante sus 26 años de vida.

Pero lo que es un avance para el paí­s, para ella es un retroceso, pues con la rehabilitación de la carretera Boyd-Roosevelt, su negocio será desalojado del lugar.

Para Isadelis, esto es una pesadilla que no la deja dormir, pues es ahí­ donde ha trabajado su familia por 27 años y, de ser desalojados, tendrí­an que buscar espacio para levantar de nuevo el negocio. Es decir, empezar de cero.

Así­ como ellos, hay unas 10 personas más en la misma situación, familias que hace años construyeron sus negocios para llevar un sustento a sus hogares.

El gran detalle es que estos locales están en la servidumbre y, si fuera por la ley, ellos tienen las de perder.

¿INDEMNIZACION?
Hasta el momento, ninguna autoridad les ha hablado sobre eso.

Los afectados comentan que les han prometido un sinfí­n de soluciones, pero que éstas no se concretan.

Una de las propuestas es removerlos a otro lugar, pero ni se los muestran, ni les dicen dónde es. "No queremos plata, sólo queremos seguir trabajando", señalan los afectados.

DIAaDIA consultó con el Ministerio de Obras Públicas sobre esta situación y no pudieron darnos una respuesta concreta, pero sí­ recordaron que estas personas están ubicadas en la servidumbre, lo cual no es legal.

Mientras tanto, estos panameños siguen luchando en sus negocios, y aseguran que no se irán de allí­, porque llevan muchos años trabajando honradamente, sin hacerle daño a nadie.

GARANTI­A
Con la contratación de las empresas encargadas de las rehabilitaciones de los once tramos de la carretera Boyd-Roosevelt, éstas se comprometieron a correr con los gastos de los daños y mantenimiento, después de finalizada la obra. La garantí­a y el mantenimiento serán por 60 meses.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Cuatro muertes más por SIRA
Trucos en las nubes
Le robaron a ex gobernador
Atropellado tras huir del hospital

OTRAS NOTAS

¿A esto le llaman calle?

Accidentes cobran víctimas


Interrumpieron su inocencia

Colón tendrá su Cerro Patacón

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados