"Más seguros estamos en alta mar". A esta conclusión llegaron los dueños de barcos que utilizan las instalaciones del Puerto Panamá, antiguo Muelle Fiscal, por lo deteriorado del edificio.
El muelle, con más de 150 años de fundación, es utilizado por 19 barcos industriales, 12 de cabotaje y 119 de pesca, además de cientos de personas que viajan a diario hacia las islas del Archipiélago de las Perlas y Darién.
Una fuente comunicó a DIAaDIA que las condiciones de deterioro son de primer grado, lo que pone en peligro la vida de todas las personas.
CLAUSURADO
Aclaró que existe un proyecto para restaurar las instalaciones, pero que "por pura burocracia del Gobierno" no se ha podido ejecutar.
Se conoció que en los últimos 25 años no se ha hecho ninguna restauración a la infraestructura, por lo que no tiene defensas para los barcos ni rompeolas, pilotes y vitas que se usan para amarrar las naves.
Según los dueños de los barcos, el puerto fue cerrado hace años por los Bomberos y el SINAPROC por no cumplir con ninguna medida de seguridad.
VUELTO LEÑA
Un pequeño recorrido hecho por DIAaDIA fue suficiente para corroborar todas las denuncias que hicieron los afectados.
Lo que más molesta a los dueños de las naves es que la administración les cobra por el uso y la estadía de los barcos en las instalaciones.
Ellos expresaron que una nave paga un promedio de B/.500.00 de zarpe, por lo que merecen un mejor servicio. Además, por el mal estado del puerto tienen que gastar B/.3,000 mensuales en el mantenimiento de los barcos, situación que no hace nada rentable el negocio.
AMENAZAS
Los usuarios dijeron que van a tomar medidas de fuerza para que sus quejas sean escuchadas.
|