La adolescencia es un período de transición entre la niñez y la edad adulta.
Comprende entre los 13 y los 19 años. Es una época en la vida donde la mayoría de los jóvenes cuenta con buena salud.
Es importante enfatizar el cuidado del cuerpo, la alimentación sana, la higiene diaria y ejercicios. A los adolescentes, debe apoyárseles para que desarrollen una imagen corporal positiva, como parte de una autoestima sana.
DESORDENES ALIMENTICIOS
Algunos adolescentes ganan peso en estas edades y luego comienzan una lucha para perder el peso por salud y por belleza.
Algunos problemas comunes en esta edad son la obesidad, la anorexia nerviosa y la bulimia.
La obesidad incluye factores genéticos, falta de actividad física y estrés emocional.
En la anorexia, el joven rehúsa comer y puede perder más del 25% de su peso corporal original. En estos casos, hay incluso depresión, miedo a crecer y disfunción familiar.
En la bulimia, la persona come impulsivamente. Luego se deprime, se siente culpable y apenada y vomita lo ingerido.
La bulimia puede causar problemas en la dentadura, irritación gástrica y pérdida del cabello. La bulimia se asocia con depresión y problemas familiares.
En estos casos, se recomienda consultar con un psicólogo clínico, terapeuta de familia o un psiquiatra.
USO DEL ALCOHOL Y DE DROGAS
Inicialmente, los adolescentes empiezan a tomar o fumar por curiosidad.
Los dirige el deseo de ser iguales que los amigos. Según ellos, esto les reduce la ansiedad y los ayuda a escapar de sus problemas.
Es parte de la rebeldía hacia los padres. Un porcentaje alto de jóvenes, en el ámbito mundial, mantiene una dependencia al alcohol. El alcohol puede causar serios problemas de salud, de percepción, de memoria, etc.
El alcoholismo tiene un componente genético, por el cual los jóvenes con familiares alcohólicos son más propensos que los que no presentan alcoholismo en su familia.
En caso de que los adolescentes ingieran alcohol de manera frecuente, en altas cantidades, es muy importante consultar con un psiquiatra o un psicólogo clínico que maneje problemas de adicción.
|