SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  ETCETERA
Visite la Feria de la Naranja
Este año habrá aproximadamente 35 ranchos.

Zulema Emanuel | DIAaDIA

Este 2009, las ferias prometen ser una de las paradas más divertidas y entretenidas en el verano. La Feria de la Naranja en Churuquita Grande (Penonomé) es otra de los grandes eventos feriales que se realizan en el país y comenzará a partir de mañana hasta el 1 de febrero.

¿COMO LLEGAR?
Para llegar a la feria usted debe tomar en la Terminal de Albrook un bus de la ruta Panamá-Penonomé, que lo llevará aproximadamente en dos horas al pueblo; el costo del pasaje es de B/. 4.35.

Una vez llega a Penonomé, puede ir al mercado a tomar una chiva que diga Feria de la Naranja que le costará un dólar. O si no, puede ir a la entrada de Sonadora frente al supermercado Bello Horizonte y tomar una chiva que diga Churiquita Grande (feria), que lo dejará en 20 minutos en la entrada del evento. También debe pagar B/.1.00.

¿QUE ENCONTRARA?
José Ramiro Tuñón, secretario del Patronato de la Feria de la Naranja, informó que, como todos los años, mañana, desde las 10 de la mañana, se realizará el tradicional paseo de la reina Iliana Velásquez, que saldrá desde Churuquita Grande por las diferentes calles de Penonomé, donde se repartirán naranjas al público.

Después de eso, la Feria de la Naranja abre sus puertas a partir de la 7:00 pm, con la participación de 35 ranchos en los que se expondrán los diferentes cítricos, productos agrícolas y artesanías propias de la región.

También puede disfrutar de la discoteca, la que es completamente gratis.

VIERNES DE NIÑOS
Tuñón destacó que el viernes se lo dedican a los niños, para lo que contarán con diferentes actividades que van desde juegos variados, payasos, concursos, presentaciones folclóricas, brindis y regalos para los niños asistentes.

En la noche, Dorindo Cárdenas es el encargado de amenizar en tarima con sus diferentes temas.

SABADO DE CONCURSOS
El sábado realizarán el tradicional concurso de cumbias entre las tres comunidades que participan: Pajonal, Toabré y Chiguirí Arriba.

Además, se evaluará la creatividad de los ranchos y al que mayor cantidad de productos tenga para ofrecer a los visitantes de la feria, se le entregará el premio. El jurado estará conformado por cinco personas, que al final del evento darán su veredicto.

Ese mismo día habrá un sarao con Novencido Fernández y en la noche cantará Alfredo Escudero.

UN CIERRE DE ORO
El domingo se entregarán las premiaciones a los ranchos ganadores, habrá también un sarao con Melva Rodríguez, mientras que el cierre estará a cargo de Nenito Vargas.

Durante todos los días habrá corridas de toro, peleas de gallos, juegos mecánicos y comidas típicas tradicionales de la región.

Y también se darán representaciones del baile de los Cucuás, que es una de las máximas expresiones del folclore del área norte de la provincia de Coclé.

La entrada es totalmente gratis y usted puede asistir con toda su familia.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Cómo se da
Consulte la hora
Visite la Feria de la Naranja
Genética y cuidados



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2009 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados