Se les inculcará el ahorro. Para este año escolar se tiene programado que se incrementen 20 nuevas cooperativas en las escuelas para reactivar la enseñanza y aprendizaje del cooperativismo en el sistema educativo.
Los estudiantes que participen desarrollarán proyectos avícolas, venta de útiles escolares, kioscos escolares, centro de informática, equipos de proyección y cría de cerdo para recaudar dinero.
Marisín Chanis, representante del MEDUCA, explicó que están incorporando el cooperativismo como materia en el bachillerato en Ciencias y Turismo para que los jóvenes aprendan a aportar a la sociedad a través de la autogestión y que puedan crear su propia empresa.
Explicó que a través de las cooperativas desarrollarán actividades educativas prácticas, ofrecerán servicios económicos y sociales. Además de que se practicará la solidaridad humana mejorando la calidad de vida de sus asociados. En todo el país existen 65 planteles educativos que pertenecen al programa, ubicados en regiones de Bocas del Toro, Comarca Ngöbe Buglé, Coclé, Comarca Emberá Wounaan, Herrera, Los Santos, entre otras.
|