|
Durante el 2004 nuestro país logró exportar 80 mil quintales de café, dijo Plinio Ruíz, miembro de la asociación de agro exportadores y, para este año, de acuerdo a lo que se presenta en el panorama, se podría obtener la misma cantidad o tal vez un poco menos, debido a los problemas que enfrentan los productores.
Durante el 2004 nuestro país logró exportar 80 mil quintales de café, dijo Plinio Ruíz, miembro de la asociación de agro exportadores y, para este año, de acuerdo a lo que se presenta en el panorama, se podría obtener la misma cantidad o tal vez un poco menos, debido a los problemas que enfrentan los productores.
Hace algún tiempo Panamá tenía unas 25 mil hectáreas cultivadas para el café de exportación en la zona de Chiriquí; no obstante, en la actualidad esto se ha disminuido más del doble, toda vez que ahora sólo llegan escasamente a sumar unas 11 mil.
Hace algún tiempo Panamá tenía unas 25 mil hectáreas cultivadas para el café de exportación en la zona de Chiriquí; no obstante, en la actualidad esto se ha disminuido más del doble, toda vez que ahora sólo llegan escasamente a sumar unas 11 mil.
Indicó que frente a esta situación, lo que han tratado de hacer es obtener la mejor calidad posible del grano, a fin de que las cosas se equilibren y las consecuencias sean menores.
Indicó que frente a esta situación, lo que han tratado de hacer es obtener la mejor calidad posible del grano, a fin de que las cosas se equilibren y las consecuencias sean menores.
Dijo que los precios de compra mundiales dependen más que nada de las muestras y que el producto panameño ha sido bueno.
Dijo que los precios de compra mundiales dependen más que nada de las muestras y que el producto panameño ha sido bueno.
|