La segunda copa es igual que la primera, pero con un tercer trago, la goma es inevitable.
Lineth Rodríguez
| DIAaDIA
Fiestas por todas partes y borrachos en cantidad. La rumba ha sido en la playa, Penonomé, Las Tablas, Chitré o cualquier otro punto del país en donde suene una lata. Hombres y mujeres desde el viernes están celebrando una festividad que para los panameños se ha vuelto casi un rito.
Cantidades de alcohol se han consumido. Para muchos novatos y hasta para expertos en las artes de la bebida, la "resaca o goma" no se ha hecho esperar. Algunos vuelven a beber para evitar sentir ese dolor de cabeza y la sensación de pesadez en el cuerpo.
¿QUE ES LA GOMA?
Para quienes no saben qué es la resaca, caña, cruda, o como se le conoce en buen panameño, "goma", es un cuadro de malestar general que padece al despertar quien ha bebido alcohol en exceso, en el cual se manifiestan ojos rojos, flatulencias extremadamente hediondas, dolor de cabeza, el que se produce por: deshidratación de las meninges, dilatación de los vasos sanguíneos y disminución de la glucosa, indica el Dr. Roberto Castillo, médico general.
Según Marcos Murillo, supervisor del Departamento de Eventos Varela Hermanos, "no se ha creado la cura para la goma, pero hay algunas personas que la pasan con un buen sancocho, otras, tomando mucho líquido y hay unas que sólo toman una cerveza y se les quita, eso depende del organismo de las personas y del nivel de licor que haya ingerido, ya que eso último influye mucho, sobre todo en los que se inician tomando".
Hay que tener cuidado con los excesos de alcohol, ya que los conocedores apuntan que las gomas más sencillas pueden ocasionar sed intensa, que se origina como una respuesta del cuerpo por la deshidratación, causada por el alcohol, dolores abdominales y musculares, lo que se traduce en sensación de debilidad, pero en los casos más extremos puede causar hasta convulsiones e incluso dejar a la persona que la padece en un estado de coma total.