En lo único que no se escatimó fue en el agua. Pacora y Chepo demostraron que para divertirse no hay que cruzar el puente de Las Américas.
DIVERSION A GRANEL
En Chepo hubo de todo y para todos. En una esquina del parque, los niños brincaban en un trampolín. En otro lado, la muchedumbre de chiquillos con sus pistolas de agua mojaban tanto a niñas como a mujeres, siguiendo la tradición de que "hombre no moja a hombre".
Mientras tanto, la murga sonaba para dar paso a su majestad, Maricarmen 1ª de Calle Arriba.
El organizador del comité de la tuna, Luis Luna, dijo que estas fiestas resultan onerosas, ya que les cuestan más de 45 mil balboas para poder ofrecer al público que viene de diferentes puntos un espectáculo fino.
Lamentó que este año Calle Abajo no halla salido, pues hace falta el picante de la puya que ofrece la pugna entre las calles.
Sobre qué diferencia estas festividades carnavalescas a las de otros puntos del país, determinó que es la hora de los culecos. "Chepo tiene los culecos más largos del país, son desde las 10 de la mañana hasta las cinco de la tarde".
LA OPORTUNIDAD
Pacora, por primera vez hace carnavales y esperan el apoyo de sus moradores. Nuria de Beitía aseguró que la idea de hacer principalmente las mojaderas es para que la gente de Pacora se entretenga.
Resaltó que esta actividad es organizada por la Junta Comunal de este corregimiento y que esperan en un futuro cercano hacer otras fiestas.
Resaltó que sólo tuvieron veintiocho días para realizar esta actividad, pero que el empuje y las ganas de gozar fueron los motores para hacer avanzar esta empresa.
UNA REINA
Chepo este año sólo tiene una reina, la cual fue escogida por su participación en los carnavales y por haber pertenecido a la Corte de otras soberanas.
|