Ingeniosos y arriesgados. Quizás estas dos palabras sean unas de las tantas que describen la labor de los fotógrafos. Hoy en el Día Nacional del Reportero Gráfico, denominación que incluye a fotógrafos de prensa y camarógrafos, DIAaDIA quiere felicitarlos por su labor. Aquí se mostrarán las historias de algunos.
EL MAESTRO
Alcides Rodríguez tiene 40 años de ser fotógrafo. Nació en Colón y desde niño sintió amor por el arte. A la edad de 12 años ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas en donde obtuvo sus primeros conocimientos en fotografía, posteriormente se ha capacitado a través de seminarios, hasta en el exterior, para estar a la vanguardia de los nuevos recursos técnicos.
Los diez primeros años de profesión laboró en un fotoestudio y los otros 30 años se ha desempeñado en distintos medios impresos.
Una de las satisfacciones que ha disfrutado es saber que, a través de un reportaje, ayudaron a Hilario Zapata (ex boxeador) para que lo llevaran a rehabilitarse a Cuba por su adicción a las drogas.
Hoy día da gracias a Dios por su esposa, quien ha tolerado su profesión, pues su jornada le toma más de 10 horas diarias.
"Cuando mi hija estaba chiquita, me tocaba llegar a jugar con ella y quería que hiciera de caballito y lo hacía, pues compartía con ella y a la vez me relajaba después de estar más de 12 horas trabajando. Actualmente, labora para la revista Rumbos de Editora Panamá América.
LA LECHUZA
Alexander Santamaría, es un fotógrafo de crónica roja, con más de 20 años de profesión. Él comenzó en este arte a través de su hermano Eliécer Santamaría (q.e.p.d.), quien le enseñó las primeras técnicas para hacer una buena foto. Este reportero duerme de día, pues durante la noche está como la lechuza detrás de todo movimiento policivo que se registre. "Hace ocho años entré a trabajar a DIAaDIA, medio que considero como la escuela, pues ahí aprendí a tomar fotos de notas humanas, y a ser detallista en cada asignación por sencilla que sea. Yo busco el cartucho", dijo Santamaría, en alusión a una lección que aprendió en este medio.
LUCHADOR
De electricista a fotógrafo. Este es el caso de Hermes González, conocido como "El Pana", quien jamás dice no a una asignación en la selva, río o a donde haya que ir, pues le gusta el peligro. La primera fotografía que publicó fue en el diario Crítica, que era una reunión de educadores en Capira.
A través de sus coberturas ha probado sinsabores, pues tal fue el caso de la tragedia de Las Garzas de Pacora en donde al tomar fotos se percató de que un conocido había fallecido en ese accidente. Prefiere las notas policivas por la acción y el suspenso.
También hay que reconocer la labor de Jorge "Colorao" Silot, Víctor Arosemena, Alejandro Méndez, Carlos Castro, Víctor Arredondo, Mauricio Valenzuela, Anayansi Gámez, Arnoldo Zeballos, Noriel Gutiérrez, Erick Barrios, Roberto Barrios, Agustín Herrera y Evergton Lemon, quienes son expertos y reconocidos fotógrafos.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|