Bolsa de Empleo, recetas típicas, folklore panameño, artistas panameños, historia de Panamá, panameños ilustres, la Constitución de Panamá, el turismo en Panamá, encuestas"> Bolsa de Empleo, recetas típicas, folklore panameño, artistas panameños, historia de Panamá, panameños ilustres, la Constitución de Panamá, el turismo en Panamá, encuestas"> Bolsa de Empleo, recetas típicas, folklore panameño, artistas panameños, historia de Panamá, panameños ilustres, la Constitución de Panamá, el turismo en Panamá, encuestas"> DIA A DIA: etcetera DIA A DIA: etcetera DIA A DIA: etcetera DIA A DIA: etcetera
       
       
       
SECCIONES
SECCIONES
SECCIONES
SECCIONES
DE INTERES
DE INTERES
DE INTERES
DE INTERES





       



enviar por email enviar por email enviar por email enviar por email versión para imprimir versión para imprimir versión para imprimir versión para imprimir
        ETCETERA ETCETERA ETCETERA ETCETERA
Deshidratación Deshidratación Deshidratación Deshidratación



Evite la deshidratación
Evite la deshidratación
Evite la deshidratación
Evite la deshidratación




Kathyria Caicedo Kathyria Caicedo Kathyria Caicedo Kathyria Caicedo | DIAaDIA | DIAaDIA | DIAaDIA | DIAaDIA



Es una afección que se presenta cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debiera. Ésta puede ser causada por la pérdida excesiva de líquidos, el consumo insuficiente de agua o líquidos, o una combinación de ambos. El vómito y la diarrea son las causas más comunes. Es una afección que se presenta cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debiera. Ésta puede ser causada por la pérdida excesiva de líquidos, el consumo insuficiente de agua o líquidos, o una combinación de ambos. El vómito y la diarrea son las causas más comunes. Es una afección que se presenta cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debiera. Ésta puede ser causada por la pérdida excesiva de líquidos, el consumo insuficiente de agua o líquidos, o una combinación de ambos. El vómito y la diarrea son las causas más comunes. Es una afección que se presenta cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debiera. Ésta puede ser causada por la pérdida excesiva de líquidos, el consumo insuficiente de agua o líquidos, o una combinación de ambos. El vómito y la diarrea son las causas más comunes.

La deshidratación se clasifica en leve, moderada o severa sobre la base del porcentaje de líquido corporal que se ha perdido o que no se ha repuesto. La deshidratación severa es una situación de emergencia potencialmente mortal.

La deshidratación se clasifica en leve, moderada o severa sobre la base del porcentaje de líquido corporal que se ha perdido o que no se ha repuesto. La deshidratación severa es una situación de emergencia potencialmente mortal.

La deshidratación se clasifica en leve, moderada o severa sobre la base del porcentaje de líquido corporal que se ha perdido o que no se ha repuesto. La deshidratación severa es una situación de emergencia potencialmente mortal.

La deshidratación se clasifica en leve, moderada o severa sobre la base del porcentaje de líquido corporal que se ha perdido o que no se ha repuesto. La deshidratación severa es una situación de emergencia potencialmente mortal.

Si el cuerpo está compuesto por 70% de agua, ¿cómo puede perder tanta? Las principales causas para que el cuerpo pierda líquidos son:

Si el cuerpo está compuesto por 70% de agua, ¿cómo puede perder tanta? Las principales causas para que el cuerpo pierda líquidos son:

Si el cuerpo está compuesto por 70% de agua, ¿cómo puede perder tanta? Las principales causas para que el cuerpo pierda líquidos son:

Si el cuerpo está compuesto por 70% de agua, ¿cómo puede perder tanta? Las principales causas para que el cuerpo pierda líquidos son:

ENTRE SUS SINTOMAS ESTAN:

ENTRE SUS SINTOMAS ESTAN:

ENTRE SUS SINTOMAS ESTAN:

ENTRE SUS SINTOMAS ESTAN:




REMEDIOS

REMEDIOS

REMEDIOS

REMEDIOS
Ingerir líquidos, generalmente, es suficiente en casos de una deshidratación leve. Pero también es bueno suministrar con frecuencia pequeñas cantidades de líquido, utilizando una cuchara o una jeringa, en vez de forzar al bebé o al niño a beber una cantidad grande de líquido de una sola vez, ya que esto puede producir más vómito.

Ingerir líquidos, generalmente, es suficiente en casos de una deshidratación leve. Pero también es bueno suministrar con frecuencia pequeñas cantidades de líquido, utilizando una cuchara o una jeringa, en vez de forzar al bebé o al niño a beber una cantidad grande de líquido de una sola vez, ya que esto puede producir más vómito.

Ingerir líquidos, generalmente, es suficiente en casos de una deshidratación leve. Pero también es bueno suministrar con frecuencia pequeñas cantidades de líquido, utilizando una cuchara o una jeringa, en vez de forzar al bebé o al niño a beber una cantidad grande de líquido de una sola vez, ya que esto puede producir más vómito.

Ingerir líquidos, generalmente, es suficiente en casos de una deshidratación leve. Pero también es bueno suministrar con frecuencia pequeñas cantidades de líquido, utilizando una cuchara o una jeringa, en vez de forzar al bebé o al niño a beber una cantidad grande de líquido de una sola vez, ya que esto puede producir más vómito.

Las soluciones de electrolitos o las paletas de helados, son muy efectivas y están disponibles en las farmacias. No se recomienda utilizar bebidas para deportistas, debido a que éstas contienen mucho azúcar y pueden causar o empeorar la diarrea. Igualmente, se debe evitar el uso del agua, como primer recurso de reemplazo de líquidos en bebés y niños.

Las soluciones de electrolitos o las paletas de helados, son muy efectivas y están disponibles en las farmacias. No se recomienda utilizar bebidas para deportistas, debido a que éstas contienen mucho azúcar y pueden causar o empeorar la diarrea. Igualmente, se debe evitar el uso del agua, como primer recurso de reemplazo de líquidos en bebés y niños.

Las soluciones de electrolitos o las paletas de helados, son muy efectivas y están disponibles en las farmacias. No se recomienda utilizar bebidas para deportistas, debido a que éstas contienen mucho azúcar y pueden causar o empeorar la diarrea. Igualmente, se debe evitar el uso del agua, como primer recurso de reemplazo de líquidos en bebés y niños.

Las soluciones de electrolitos o las paletas de helados, son muy efectivas y están disponibles en las farmacias. No se recomienda utilizar bebidas para deportistas, debido a que éstas contienen mucho azúcar y pueden causar o empeorar la diarrea. Igualmente, se debe evitar el uso del agua, como primer recurso de reemplazo de líquidos en bebés y niños.

En los casos de deshidratación moderada a severa, puede ser necesaria la hospitalización del paciente y la administración de líquidos intravenosos. El médico intentará determinar y luego tratar la causa de la deshidratación.

En los casos de deshidratación moderada a severa, puede ser necesaria la hospitalización del paciente y la administración de líquidos intravenosos. El médico intentará determinar y luego tratar la causa de la deshidratación.

En los casos de deshidratación moderada a severa, puede ser necesaria la hospitalización del paciente y la administración de líquidos intravenosos. El médico intentará determinar y luego tratar la causa de la deshidratación.

En los casos de deshidratación moderada a severa, puede ser necesaria la hospitalización del paciente y la administración de líquidos intravenosos. El médico intentará determinar y luego tratar la causa de la deshidratación.

               
       
ADEMAS EN ESTA SECCION... ADEMAS EN ESTA SECCION... ADEMAS EN ESTA SECCION... ADEMAS EN ESTA SECCION...
Uso del naranjo
Uso del naranjo
Uso del naranjo
Uso del naranjo
Evite el alcohol
Evite el alcohol
Evite el alcohol
Evite el alcohol
Deshidratación
Deshidratación
Deshidratación
Deshidratación
Jengibre
Jengibre
Jengibre
Jengibre
No huela a cebolla
No huela a cebolla
No huela a cebolla
No huela a cebolla
Nada de picazón
Nada de picazón
Nada de picazón
Nada de picazón
Al río con seguridad
Al río con seguridad
Al río con seguridad
Al río con seguridad
Ciudad
Ciudad
Ciudad
Ciudad de Panamá 
de Panamá 
de Panamá 
de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados  Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados  Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados