En pleno febrero ya están practicando para las fiestas patrias. Eso es lo que sucede con decenas de niños de la escuela Sara Sotillo, ubicada en Panamá Viejo. A lo lejos, en sectores como Puente del Rey y Villa del Rey se ha escuchado el sonar de las cajas, liras y tambores en los últimas semanas.
¿Pero, a qué obedece tanta algarabía? Pues, nada más y nada menos, que al desquite o a la emoción de 30 niños que forman parte de la banda de este centro educativo que el año pasado no pudo presentarse en los desfiles patrios por falta de instrumentos.
David Quirós es el instructor de esta singular banda y explicó que esta iniciativa forma parte del proyecto "Verano musical", que tiene como objetivo entretener a los niños en actividades recreativas durante las vacaciones de esta temporada.
Quirós precisó que el Ministerio de Educación (MEDUCA) fue quien donó treinta instrumentos musicales para esta población estudiantil. Añadió que, originalmente esta iniciativa duraba un mes, pero se extendió mes y medio.
Al interrogarle sobre el porqué de las prácticas anticipadas, expresó que la meta a corto plazo es presentarse en la plaza de la Lotería Nacional durante uno de los sorteos de marzo, razón por la que no están perdiendo el tiempo.
Las prácticas y clases de música se realizan todos los días de 9: 00 a.m. a 12: 00 m.d.
Se conoció que Quirós viaja de lunes a viernes desde Arraiján para cumplir con esta misión que le encomendaron. Relató a DIAaDIA que cursa el segundo año de la Licenciatura en Música de la Universidad de Panamá y lo llamaron para apoyar este proyecto.
Dijo sentirse satisfecho, pues estos niños han demostrado respeto, interés y mucho entusiasmo por aprender.
Por su parte, la directora de la escuela Sara Sotillo, dijo que la aglomeración de niños en el plantel es normal, ya que durante la temporada escolar los que estudian en la mañana, salen de sus jornadas y regresan nuevamente a la escuela.
"Sienten que este es un lugar seguro, porque esta es una zona roja. También incide que en sus sectores no hay muchas áreas recreativas", explicó la docente.
|