No hay que temer. A pesar de que las autoridades de Salud descartaron la posibilidad de una epidemia de ratas en Panamá, solo en el operativo de ayer en el Mercado de Abasto se levantaron 20 actas a cubículos que tenían madrigueras de estos animales dentro de sus instalaciones.
Actualmente la ciudad de Panamá se mantiene en un nivel medio de infestación considerando que los lugares más críticos son los mercados y algunos sectores como Kuna Nega, San Francisco y Boca La Caja, entre otros.
FOCO DE CRIADEROS
Durante dos operativos realizados por la Región Metropolitana de Salud, se han detectado cantidades de ratas, que se pasean entre las legumbres, además de la insalubridad de los fondas, que ponen en peligro la vida de los clientes, lo que les ha costado una multa de B/5,000 y un aviso de cierre, si no hacen una limpieza exhaustiva en lo que resta del mes.
Su administración
Eric Navarro, administrador del mercado, explicó que el problema radica en que en el lugar se recogen unas tres toneladas de basura diarias y el retiro de más de 14 hormiguitas, que realizaban el trabajo de limpieza, por parte de la Alcaldía de Panamá, los afectó.
Añadió que están licitando una empresa privada que haga la limpieza y traiga un grupo de seguridad que haga inspecciones diarias.
DIFERENCIA ENTRE RATAS
Aunque se han corrido rumores de que la proliferación de ratas ya está en el área Oeste, Salud especifica que no es así, ya que las ratas que se encuentran en esos lugares son de campo y por lo general consumen granos y hortalizas.
Mientras que las ratas que están en la ciudad se alimentan de basura y de toda clase de cochinadas, lo que las hace más peligrosas para la población.
Actualmente el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) está realizando pruebas con las ratas muertas para ver qué clases de enfermedades tienen.
VIENEN MAS
El 16 de febrero se realizará un operativo exhaustivo en el corregimiento de Pedregal, pues ya se están recibiendo denuncias del área.
|