SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir
  ETCETERA
Maternidad sin riesgo
El pilar: Planificación.

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Una conversación muy común entre las mujeres son los métodos anticonceptivos. Por eso era necesario interrogar al Dr. Luis Hernández, quien es el Presidente de la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Guatemala, para aclarar un par de dudas al respecto.

Para el Dr. Hernández, lo más importante para una maternidad sin riesgo es que idealmente la mujer tenga su primer hijo arriba de los 20 años y su último hijo antes de los 35 años, en un número no mayor de tres hijos y con un espaciamiento entre hijo e hijo de por lo menos tres años.

EL PILAR: PLANIFICACION
El especialista explica que la mejor manera de mantener el esquema de la maternidad sin riesgo, es utilizando los patrones de salud reproductiva y el pilar más importante de la salud reproductiva es la planificación familiar. En la búsqueda del mejor método de planificación familiar, uno tiene que conjugar dos condiciones importantes, explica Hernández; por un lado, la eficacia anticonceptiva; la posibilidad o el chance de tener o no tener embarazos, dependiendo del método utilizado; luego, los efectos secundarios o los eventos adversos que se pueden presentar con ese método anticonceptivo.

Un método anticonceptivo es considerado como el mejor cuando se busca un equilibrio entre una alta eficacia anticonceptiva, con una menor posibilidad de efectos secundarios y de eventos adversos que se traduzcan en tolerancia para la mujer que lo está utilizando, agrega el doctor.

PILDORA O INYECCION
En el orden de ideas expuestas por el doctor Hernández, probablemente el método anticonceptivo más utilizado, pero el mejor que se tiene al alcance de la mano, es la píldora anticonceptiva. A lo largo de 40 años de anticoncepción oral, ha venido sucediendo una evolución a través de la investigación que llega a ofrecerle hoy la mejor píldora anticonceptiva a diferencia de años atrás, afirma el especialista.

Agrega, además, que sí es importante cuidarse, pero hay que poner en la balanza y esto trae como resultado escoger un método anticonceptivo para cada mujer, dependiendo de su edad, su pariedad y de sus necesidades.

En cuanto a qué método es más seguro, la píldora o la inyección, el Dr. Luis Hernández explicó que depende de lo que se entienda por seguridad, porque si seguridad es sinónimo de eficacia anticonceptiva, los dos tienen la misma eficacia cercana al 100%. Pero el éxito del método anticonceptivo es escoger el mejor para cada una de las mujeres y en ese orden de ideas.

El mejor mensaje para la población adolescente que tiene vida sexual activa es, según el doctor, que los jóvenes tengan una vida sexual con responsabilidad. También es importante que planifiquen adecuadamente con responsabilidad, y en este caso no vale buscar el consejo de la amiga, de la vecina, ni del dependiente de la farmacia, concluyó el doctor.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Mala combinación
Tipos de cuero
Precauciones
Maternidad sin riesgo
Para el reuma
Planchado de lujo
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados