buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  martes 20 de febrero de 2007 enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Fauna en Carnaval
Este indio fue uno de los atractivos. (Foto: Carlos Castro, Alejandro Méndez, Félix Corella y Hermes González / EPASA)

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

Todo bajo control. La alegría del Lunes de Carnaval la impusieron las comparsas que desfilaron con mucha disciplina, detrás de los carros alegóricos, tanto, que demostraron que en Panamá hay talento.

Al igual que la escuela de samba "Porto Da Pedra" de Brasil, las princesas que engalanaban los carros alegóricos de ayer en la vía Transístmica rindieron homenaje a la naturaleza, pues casi todos tenían motivos de animales y el mar. Inclusive, el carro de la Reina Kathia Real tenía un gran elefante que no permitía visualizarla desde el frente.

Fueron 21 carrozas en total, cada una engalanada por una reina de cada corregimiento capitalino. Ni hablar de los resbalosos, que amedrentaron a los presentes.

Pero la figura que no pudo faltar fue la de Domitila, un ícono del Carnaval, quien encabezó el desfile.

UNA CRITICA CONSTRUCTIVA
Raquel, una vendedora de comida, considera que aunque se promocionó el Carnaval, a los visitantes no le dieron un espectáculo de primera. Según ella, porque los carros que han presentado durante estos tres días de fiesta, no muestran nada de la cultura panameña y mucho menos vistosidad. Para la espectadora poco entusiasmada, "no tienen nada que ver, estos carros".

VENTA DE COMIDA
Para la mayoría de los que pagaron sus puestos de venta de comida y otros productos, se sienten estafados, porque como la ruta es muy larga, la gente se queda en los extremos y los que están en el medio de la ruta no venden nada.

En el día, las personas se concentran en el "culecódromo" y de noche en la tarima principal. Así lo manifestó Dora, a quien le ha costado recuperar un poco de lo que invirtió.

Pero los más disgustados fueron los vendedores ambulantes, que tuvieron que conformarse con vender sus mercancías fuera de la ruta y sin seguridad, porque no los dejaron entrar a vender.

José McCoy se expresó muy molesto sobre esta situación, porque según él, el Carnaval es para que la gente del pueblo se rebusque algún dinerito para los útiles escolares de sus hijos y para otros asuntos.

Sin embargo, considera que es un robo que un buhonero tenga que pagar diez dólares para poder vender en la ruta, pues antes cada quien se hacía de lo suyo sin perjudicar a nadie.

"Esto es discriminación con la gente que tenía la esperanza de conseguir algo en este Carnaval", agregó.

SEGURIDAD
Noris Vega, del departamento de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, aseguró que debido a una balacera ocurrida el sábado, ayer la seguridad en la ruta del Carnaval fue más estricta. De siete entradas que había en la ruta, se redujeron a cuatro, y todos los policías se concentraron en estas áreas.

Incrementaron las medidas de seguridad a la hora de revisión, porque se les pedía a los asistentes al Carnaval que se quitaran sus zapatos y gorras, para corroborar que en ellos no se llevaba armas ni drogas.

A las personas que vendían comidan como carnes o pollo, se les ordenó que llevaran todo picado para que no introdujeran cuchillos al área.

En el caso del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), se atendieron 57 personas.

SALUD
La oficina de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud, aprovechó la ocasión del Carnaval para enviar mensajes a los panameños sobre prevención de los criaderos, el SIDA, y otras situaciones que pueden afectar gravemente la salud.

Es este caso, la doctora Hageera Mollick, ha encontrado una forma muy peculiar de concienciar a los panameños sobre diferentes temas. Ayer lució un disfraz alusivo al sol para que las personas tomen conciencia de que hay que cuidarse de los rayos solares, porque son muy dañinos y provocan cáncer de piel.

La doctora explicó que es una forma de que las personas aprenden más, al tiempo que se motiva mejor a las niños. Ella tiene programado, junto a las autoridades de salud, llevar esta iniciativa a las escuelas.

Los disfraces los confecciona ella misma, con retazos de telas que le consiguen las amistades y su familia.

ACATARON LAS REGLAS
La Oficina del Cuerpo de Bomberos exigió a los encargados de los carros alegóricos portar extintores.

Durante la primera inspección, el sábado pasado, el 30% de éstos cumplieron con la medida. Además, se han dado a la tarea de revisar los tanques de gas de los puestos de comida.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Armas sin permiso
Se salvaron de milagro

OTRAS NOTAS

Aumentan muertes en Carnaval


¡Fuego, fuego!


Indocumentados


Rescatan bebé raptada

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados