SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  DEPORTES
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Hace 43 años...
En el partido inaugural sólo chocaron las provincias de Coclé y Los Santos.

Elisinio González G. | DIAaDIA

Al son del contagioso y alegre sonido que produce el tamborito, combinado con los fuegos artificiales, se inaugurará hoy la versión LXV del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor en el Estadio Rico Cedeño de Chitré.

Será una fiesta beisbolera por todo lo alto, como una vez lo vivieron los herreranos hace 43 años.

¡Así es, señores! El libro sagrado del béisbol panameño revela que en 1965 la provincia de Herrera vivió por completo la versión XXII del Torneo Nacional de Béisbol Mayor.

Hoy, DIAaDIA vuelve a revivir aquellos momentos sagrados de la pelota panameña... momentos mágicos que llevan guardados en su corazón todos aquellos istmeños con cédula seis.

"¡PLAYBALL!"
Cuentan las páginas doradas que el grito de "playball" estremeció las instalaciones del estadio Rico Cedeño de la ciudad de Chitré el 12 de abril de 1965.

Desde ese día todo fue fiesta en la "ciudad que crece sola", en un certamen que fue programado a una sola vuelta y donde el campeón resultaría aquel equipo que conquistara el mayor número de triunfos.

Por lo que estaba programado, la fiesta beisbolera se extendería hasta el jueves 22 de abril, con el choque final entre Panamá y Herrera.

HAZAÑA DE ORO
Durante el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor de 1965, hubo una hazaña de oro que esculpió con sudor y sacrificio el lanzador colonense Guillermo Murray, cuando no le permitió "ni hit ni carrera" a Panamá.

El periódico El Panamá América registra que Murray regaló cuatro bases por bolas en su labor monticular, en el triunfo de Colón 3 por 0, en un partido que sólo duró ocho entradas.

La derrota fue para Alcibiades De La Torre, en el primer juego sin imparable y sin anotación que le propinaban a Panamá en su historia.

BAÑADOS DE GLORIA
Como estaba programado, el último juego de la justa lo disputarían Panamá y Herrera.

Los herreranos sólo tenían que ganar para ser campeones. De suceder lo contrario, el título se lo llevarían los colonenses, y es que ambos equipos tenían marca perfecta de 5-0.

El Panamá América registra que Herrera salió decidido a bañarse de gloria al anotar sus dos primeras carreras en la parte baja de las dos primeras entradas.

Pero este marcador no amilanó a Panamá que empató las acciones a dos anotaciones en el octavo capítulo.

Los ánimos se exaltaron y las posibilidades de triunfo de los herreranos se opacaron ante la atropellada de Panamá.

Pero la alegría volvió nuevamente al corazón de los herreranos, cuando en la parte baja de la novena entrada Milciades Rodríguez bateó imparable al jardín central que remolcó desde la intermedia a Olmedo Alonso con la carrera ganadora, que dejó tendido en el terreno a Panamá, 3 carreras por 2.

EN LA HISTORIA
Antes de conquistar el título Mayor de 1965, Herrera había sido campeón en 1945, en lo que fue la segunda versión de estos campeonatos.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Hace 43 años...
Que ruede el balón
A la espera
Confirman viaje
Podría debutar
Sigue la rumba
Historia sagrada
Guimaraes los evaluó
Firmaron la paz
Expondrá su caso
Asafa Powell triunfó en Australia
El tenis llega a su final

ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados