buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  domingo 26 de febrero de 2006 enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
El pueblo quiere más
Los niños fueron los que más disfrutaron de los carnavales en la capital. Serpentina, agua y azúcar no faltó en este primer día de jolgorio. (Foto: Alcides Rodríguez /Miguel Cavalli / Gabriel Rodríguez / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Aunque se percibió mucha frialdad en el primer día del Carnaval capitalino, hubo quienes le sacaron provecho y los gozaron a más no poder.

Pasadas las 9: 00 a.m. abrió sus puertas el "culecódromo", ubicado en la Vía Brasil.

Allí fueron casi cinco horas de mojadera, "poncheras"; otros que preferían ver los toros desde la barrera, no pudieron dejar de corear las canciones más sonadas antes y durante el Carnaval y pasar un rato en familia o junto a sus amigos de arranques.

Cuando el reloj marcó las 2: 00 p.m. se hizo una cuenta regresiva, lo que anunciaba que los carros cisternas suspendían su misión en esta área.

La seguridad en esta zona estuvo a la orden del día y para atender cualquier anomalía se notó que había a la disposición ambulancias y personal de primeros auxilios.

SAN MIGUELITO GOZO MONTóN
Paralelamente, en el distrito de San Miguelito, cuya sede de Momo es a un costado del Centro Comercial Los Andes, la diversión era similiar. La tónica la ponían niños y jóvenes.

Al unísono, la comunidad de San Miguelito pedía: "agua, agua, agua". Y con justa razón, pues para estos culecos, el sol estuvo a su favor.

A SU ESTILO Y QUE
A primeras horas de la mañana en varias comunidades de San Miguelito había calma y las calles estaban vacías.

El ambiente carnestolendo lo ponían los niños que celebraban a su estilo, es decir, que los niños mojan a la niñas y viceversa. Otros lanzaban a los transeúntes cartuchos de hielo o de duros con agua.

CON MI GENTE AFROANTILLANA
Había para elegir. Y es que mientras unos optaron por los culecos, hubo células como la comunidad afrontillana, que abarrotó el patio del Museo Afroantillano, donde además de bailar soca, y degustar sus exquisitos platillos, se pasó un rato de sano esparcimiento en grande. Esta fiesta todavía contínúa hoy en la mañana con las reinas de las tres generaciones. Los fondos recaudados son para las mejoras de dicho museo.

UN RECESO, PERO VIENE MAS
Eso es lo que acostumbran hacer muchos panameños, es decir, descansar un rato para seguir disfrutando de los carnavales en el lapso de 2: 00 p.m. a 4: 00 cuando, supuestamente, deben iniciar el desfile de reinas o carros alegóricos en la Vía España.

En este lapso, hubo algunas personas que en estado etílico hicieron de las suyas y fueron muchos los casos de mujeres que bailaban con el tradicional meneo "hasta abajo", y tampoco faltaron "los morisquetos".

DETRAS DEL RELOJ
Aunque se estimaba que el desfile de carros alegóricos se iniciaría a las 4: 00p.m., no fue hasta las 4: 35 cuando partió de la intersección de la Vía Fernández de Córdoba y la Vía España el carro que pasearía a su Majestad Sorángel Matos.

DE DOMINGO PARA SABADO
Sorángel explicó que su carruaje estaba basado en el majestuoso traje típico nacional, refiriéndose a la pollera. Agregó que lo adornaban un par de abanicos de la cultura española.

Anteriormente se acostumbraba que el desfile de polleras era el domingo de Carnaval en la capital y martes de carnaval para el interior.

Sus dos princesas también vestían el traje típico nacional, una de lila y otra celeste.

Sorángel admitió que los culecos de ayer no fueron tan concurridos, porque había algunos panameños que estaban trabajando, pero dijo que espera que hoy su público sea mayor, por lo que invitó a "que todos sigan con ese entusiasmo para disfrutar de ésta, su fiesta".

LOS QUE DIJERON PRESENTE
Eran las 4: 40 p.m. cuando la murga puso a las reinas de la capital a bailar y arrancó el desfile, seguido de la delegación de más de 50 miembros de la Compañía Nacional de Danzas Folclóricas, quienes deleitaron a extranjeros y nacionales con sus vistosos trajes típicos de cada región. Entre ellos estaba la colombianita Natalia Cabrera, que se enamoró del traje típico nacional y ayer se sumó a este grupo. Por algo se dice que Panamá es un crisol de razas.

También las acompañó el Conjunto típico del Banco Nacional, que bailó varias tonadas panameñas como "Viva Panamá", con salomas y todo. Esto fue muy emotivo para los espectadores.

VINIERON DESDE LEJOS
Esos fueron los panameños residentes en Nueva York, específicamente de la organización Upscales Productions, quienes canalizan ayuda en los Estados Unidos para ayudar a algunos asilos en nuestro país. Ellos trajeron sus reinas y se hicieron sentir ayer en este desfile de pocas carrozas. Entre las pocas instituciones que se sumaron a este jolgorio estuvieron el Ministerio Público y el Ministerio de Educación, uno en carreta y el otro con un tamborito.

DE ANTAÑO
Para el deleite de muchos turistas, no faltaron los casi desaparecidos resbalosos y otras figuras cómicas como Hulk, Batman, Bob Esponja y hasta la mismísima Gatúbela.

¡YA! ¿COMO ASI?
Eso era lo que decían los espectadores ubicados en la acera, pues más demoraron en sacar la silla que lo que apreciaron. Ellos querían más carros alegóricos y muchas comparsas. Esperan que la cosa se ponga mejor hoy.

CONOCIENDO UN POCO MAS
La reina del Carnaval de la ciudad capital, Sorángel Matos, es estudiante de administración de empresas con énfasis en mercadotecnia, además de ser modelo profesional en Panamá. Anteriormente concursó en el certamen Señorita Panamá, donde quedó como tercera finalista.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
¡Jo! Muchas ganas de carnavalear
Fuerte operativo en puerto
¡Desapareció!
Desfile por agua

OTRAS NOTAS

"Maté a mi mujer"


Dio un mal paso y cayó en alcantarilla


Por una pinta


Chiva la mata

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados