La educación panameña anda de tumbo en tumbo, en donde gremios magisteriales y el Ministerio de Educación (MEDUCA) viven eternamente enfrentados por imponer sus criterios.
Para la representante del Ejecutivo en la Coordinadora de la Educación, María De Jesús Tud, el problema se debe a que los gremios magisteriales y el MEDUCA hablan dos idiomas diferentes. Agregó que la función de la Coordinadora de la Educación Nacional es recomendar y asesorar al MEDUCA sobre un tema específico si es viable o no. Afirmó que la función de la Coordinadora se limita a hacer recomendaciones, pero al final son los ministros de Educación quienes deciden si los proyectos se llevan a cabo.
La docente expresó que en el tema de la educación no existe una política de Estado, porque cada ministro tiene su agenda de trabajo y en muchas ocasiones no le dan continuidad a los proyectos.
Por su parte, el profesor Luis López, de la Coordinadora de Unidad Magisterial (CUM), dijo que históricamente los gremios magisteriales se han enfrentado al MEDUCA, porque quiere imponer cosas inconsultas, además de la división profunda que hay en los gremios magisteriales.
En cuanto a que la educación en las escuelas privadas funcione en comparación a las públicas, dijo que en las privadas no existen sindicatos. Explicó que la transformación curricular debe ser integral. Para ello el MEDUCA tiene que modernizar las escuelas y sus laboratorios para que la educación avance.
|