Desgarrador. Tienen un doble vacío en sus vidas, pero sonríen en medio de su inocencia, pues perdieron a sus padres producto del mortal VIH/SIDA y, para colmo, han quedado solos en este mundo, luchando contra ese mal que le robó a sus progenitores.
Irónicamente, Panamá carece de un registro estadístico que demuestre cuánto es la población de los niños huérfanos portadores de VIH/SIDA, por ende, el apoyo y la asistencia del Gobierno es nulo.
Un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo, señala que en Panamá son pocas las instituciones u hogares que albergan niños y adolescentes abandonados o maltratados por sus padres. El Orfanato San José de Malambo, en Arraiján, es uno de ellos.
Sor Lourdes Reiss, representante legal de dicho orfanato, dijo que allí tienen una casa especial para atender a niños huérfanos con VIH/SIDA desde 1998. Hay 18 niños que reciben atención médica, educación y vivienda, además del amor que tanto necesitan.
Reiss comentó que algunos de estos niños son huérfanos de padres o madres que han muerto a causa de esta enfermedad. Otros están allí por casos de abandono o pobreza extrema. Señaló que de su atención se encarga una religiosa, junto a un grupo de orientadores, asistente clínica y una doctora pediatra.
Sostuvo que estos niños son atendidos en el Hospital del Niño, donde se les suministra parte de su tratamiento, del resto se ocupa el orfanato. Sor Lourdes acotó que así como existe esta situación, también hay que atender el caso de los niños trabajadores y los que son explotados sexualmente.
DIAaDIA visitó la casa hogar del Orfanato San José de Malambo y, en efecto, los niños que allí habitan son cautivadores. Por su sangre corre un mal que no pidieron tener, pero se les desborda la camaradería y muchas sonrisas al ritmo de cantos infantiles. A simple vista se les nota ese deseo de vivir, y lo demostraron con todas sus habilidades y picardías propias de un angelito de su edad. En tanto, Ricardo Vargas, primer adjunto del Defensor del Pueblo, indicó que urge la necesidad de promover en la sociedad panameña los planes y estrategias a favor de los pequeños que viven con esta letal enfermedad.
|