SECCIONES
DE INTERES
  REGIONAL
Google
 

Share/Bookmark
Un polémico inicio de clases
En La Espigadilla, los padres suspendieron las clases porque no se colocó la malla de seguridad que exigían. (Foto: Corresponsales / EPASA)

Corresponsales | Provincias, DIAaDIA

En medio de amenazas de huelga y trabajos a medias, se iniciaron las clases en las escuelas del interior de la república.

Seis planteles educativos, de los 644 que hay en Chiriquí y en la comarca Ngöbe Buglé, no estaban listos para iniciar la jornada.

Gertrudis Rodríguez, director Regional del Ministerio de Educación, explicó que se han habilitado albergues temporales para que los estudiantes puedan recibir sus clases, como en la escuela de Cerro Cruz y Cerro Miel, en la comarca, que se están construyendo en estos momentos, y se espera que sean entregadas en unas dos semanas.

Mientras, en la Escuela de San Bartolo Línea, en el distrito de Barú y finca Blanco, se procedió a dar la orden de proceder para la reparación de estos centros educativos.

El Colegio Nocturno de Puerto Armuelles no pudo iniciar labores porque no hay energía eléctrica, y en la escuela de Cañas Gordas hubo problemas por las contrataciones directas.

VERAGUAS
No todas las escuelas en esta provincia iniciaron labores ayer, tal es el caso del Colegio Belisario Villar, que después de varios intentos de trabajos para remover la fibra de vidrio, aún no le han dado la garantía para que sea ocupado por docentes y estudiantes.

En la Escuela Básica General de Boró, en el distrito de La Mesa, las estructuras están desmanteladas, luego de que la empresa no terminó los trabajos.

Hasta la fecha, unas 13 escuelas son reparadas por cuadrillas del MEDUCA. Mientras los estudiantes reciben sus clases debajo de árboles y en aulas improvisadas, se desconoce cuándo se resolverá este problema.

LOS SANTOS
Los padres de familia en La Espigadilla de Los Santos por poco cierran el puente sobre el río La Villa, debido a que ayer, al llegar a la escuela con sus hijos, se encontraron con que la compañía que realiza los trabajos en el plantel colocó cinta amarilla para precaución y no la malla de protección que se había solicitado.

Demetrio Castro, director del plantel, manifestó que el incumplimiento por parte de la compañía constructora provocó el enojo de los padres de familia, quienes, luego de varios pronunciamientos, decidieron suspender la entrada de los estudiantes, por espacio de dos días (ayer y hoy).

Los alumnos de la Escuela Boca de Parita, en la provincia de Herrera, iniciaron clases ayer, luego de que el fin de semana lograran colocar el techo.

COCLE
En la Escuela Omar Torrijos, de Santa Marta, en El Copé de La Pintada, los padres de familia no dejaron que los docentes iniciaran el año escolar, y hasta aseguran que estos ingieren bebidas alcohólicas y seducen a menores de edad.

Arquímedes Rodríguez, padre de familia, dijo que ellos no quieren a los docentes porque son un mal ejemplo para el resto de los estudiantes, pues en este plantel hay más de 200 estudiantes, y una gran mayoría son niñas, que ya están en la Básica.

Al lugar se presentó el gobernador de Coclé, Julio Pinzón, quien se comprometió a buscar una solución al problema.

Hoy, en horas de la mañana, los padres de familia se reunirán con las autoridades del MEDUCA y el Gobernador, y aseguran que si no sacan a los docentes corruptos, irán a las calles.

PANAMA OESTE
Al menos cuatro escuelas del sector oeste no iniciaron clases ayer por diversas razones.

En un recorrido hecho por la directora Regional de Educación, María Castro de Tejeira, por algunos planteles educativos del sector, pudo constatar que los centros educativos que no iniciaron clases fueron: Llano Largo, por reparación del techo, cielorraso, pintura y cableado del plantel; Vista Bella de Arraiján, por reparación de aulas y la construcción de los salones de Premedia; Brisas de Chumical, porque casi nunca tienen agua; y Cerro Tigre, por construcción de aulas.

En el Colegio Pedro Pablo Sánchez, aún están en la espera de la construcción del Laboratorio de Mecanografía Computarizada, el cual no se ha concretado por un "tecnicismo legal"; al igual que el aula virtual para el Laboratorio de Ciencias, indicó el profesor Joaquín Rodríguez.





 


OTRAS NOTAS

Solo tienen dos camiones


Con marcha celebran el Día de la Mujer

Reos denuncian maltrato policial

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados