Ven la negativa. Los familiares de los desaparecidos entre los años 1968 a 1989, durante el periodo militar, consideran que el Estado se está oponiendo a que los casos se abran y se investiguen.
Maritza Maestre, presidenta del Comité de Familiares de Desaparecidos, dijo que todavía se mantiene la línea de no investigar y dilatar todo para que ellos se aburran, por lo que esto no los amedrentará y seguirán la lucha buscando la justicia y la verdad. Demandaron la creación de una Fiscalía Especial para que investigue todos los casos de asesinato y desapariciones forzadas y se produzca una detención preventiva de los involucrados.
En la reunión en la sede de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos (CIDH) en Washington, el Estado representado por Nisla Aparicio rechazó la solicitud de los familiares de los desaparecidos de lograr un acuerdo de indemnización. La Comisión de la Verdad había demandado al Estado ante la CIDH por varios millones de dólares. El pasado miércoles se venció el plazo de 6 días hábiles para nombrar un funcionario para que los familiares traten el tema en nuestro país.
|