SECCIONES
DE INTERES
  ETCETERA
Google
 

Surge un nuevo talento
José Miguel Velásquez, el niño genio del folclor.

Ariosto Velásquez | DIAaDIA

El amor por el folclore se cultiva desde la infancia. En esta tarea, los padres deben acompañar a sus hijos e impulsarlos, más cuando el talento es innato.

JOSE MIGUEL, EJEMPLO DE AMOR
José Miguel Velásquez no asistió a una escuela para aprender a tocar la mejorana. Aprendió de oído. Luego contó con las enseñanzas del señor Gabriel Gutiérrez. Así también aprendió a tocar tambor y hasta ejecuta el acordeón.

Este excelente estudiante y joven talento de la música folclórica, cada tarde, a pesar de encontrarse en un nivel superior, acudía a las clases de mejorana para practicar, aprender y también enseñarles a sus compañeros, los que también visitan su hogar en la Enea de Guararé para que les enseñe. Allí , bajo la sombra de un árbol de mango, sentados en un banco de madera, escuchaban los consejos del "maestrito".

"Yo aprendí a tocar primero guitarra cuando tenía 9 años. Escuchaba a un primo y cuando éste se iba a la Universidad yo agarraba su guitarra y la tocaba. Luego le decía que sabía hacer lo mismo. Pero me gusta la mejorana, porque este es nuestro instrumento y se escucha más bonito", nos contó, mientras ejecutaba como los grandes los acordes, acompañado y siempre apoyado por sus padres, el señor Idilio y su madre, la señora Emérita, quienes están sorprendidos por el talento que tiene su hijo, ya que en la familia ninguno ejecuta algún instrumento.

QUIEREN MAS OPORTUNIDADES
Como Velásquez, son muchos los niños que quieren aprender, pero necesitan de iniciativas en las que se conjuguen el apoyo de los padres, de empresas patrocinadoras, de las autoridades y de los poseedores del conocimiento que enseñen las tradiciones panameñas.

Por ello, el maestro Gabriel Mendoza destacó que llevaba más de 7 años intentando consolidar este sueño para que se impartan cursos de mejorana, y así, cuando llegara el festival, hubiera muchísimos representantes. Hoy se siente orgulloso por los resultados obtenidos y que todos los actores se hayan sumado para rescatar y preservar la tradición.

"Hay que llegar a los niños con la mejorana, porque es lo autóctono, es lo que nos conecta con nuestra tierra y nuestra gente", recalcaba Efraín Gutiérrez, porque los adultos también aprendieron de los niños y los niños de ellos. Una excelente oportunidad en la que la transmisión del conocimiento y el aprendizaje sobre la mejorana fueron plenos.





 


OTRAS NOTAS
Santeños de San Miguelito preparan piladera

Cursos de mejorana

El pequeño talento

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados