"Esto no es nuevo, esta situación siempre se ha dado y antes era peor", así respondió un maestro jubilado, que quiso reservar su nombre, cuando se le preguntó sobre el problema de las infraestructuras en las escuelas.
Antes, cuenta el maestro, "el Gobierno no intervenía, la escuela podía caerse a pedazos y el Gobierno no hacía nada. Eran los mismos padres de familia los que se hacían cargo de los arreglos de las escuelas".
"Yo fui director en una escuela, y cuando yo llegué ahí era una choza. Los mismos padres de familia fueron los que levantaron ese plantel", recuerda el docente.
¿LOS TIEMPOS CAMBIARON?
Al parecer, no mucho, porque en algunas escuelas rurales aún hay que esperar que las escuelas se caigan a pedazos para que las autoridades les presten atención.
Por lo menos ahora, los padres de familia e, incluso, los mismos estudiantes, luchan por sus derechos con constantes protestas en las calles.
"Pero todo esto se da después de la invasión, ya cuando al pueblo no le daba miedo protestar y exigir al Gobierno que afronte su responsabilidad, en este caso la educación", concluyó el maestro.
UN NUEVO AÑO LECTIVO
Según el Ministerio de Educación, un 95% de las escuelas públicas del país están listas para recibir mañana a los estudiantes.
Para el ministro de Educación, Miguel Ángel Cañizales, el 5% restante equivale de 10 a 12 escuelas en el ámbito nacional, las cuales no podrán iniciar las clases, pues, al parecer, las empresas constructoras contratadas para los arreglos de las escuelas se han atrasado.
Pero la Asociación de Profesores de Panamá no coincide con esta cifra. El presidente de este gremio, Andrés Rodríguez, afirmó que sólo en la ciudad capital existen unas 15 escuelas que no estarán listas para este lunes; mientras que en el interior del país, se redobla la cantidad.
Por ende, este retraso en los trabajos de los distintos planteles atrasa el inicio de las clases de cientos de estudiantes.
El Gobierno destinó 37.1 millones de balboas para la infraestructura de las escuelas, que incluye la rehabilitación, la construcción y la reparación de estructuras escolares.
Con este dinero, aseguran que 432 centros están habilitados y 409 están pendientes.
BUEN AMBIENTE ESCOLAR
Aunque la mayoría de los centros educativos tengan los salones de clases preparados para este lunes, existen algunas de estas escuelas donde aún se realizan trabajos de reparación, y éste es un caso que también preocupa a padres de familia y docentes, porque los alumnos tendrán que convivir con factores que los distraerán en sus tareas diarias, como son el polvo y el ruido.
Uno de estos planteles es el Instituto Nacional, donde realizan trabajos de restauración en el edificio principal que, al parecer, se extenderá más de un año, por el descubrimiento de una pintura de gran contenido cultural.
Según el Psicólogo Abelardo Lambraño, "los sonidos altos y estridentes como de una construcción, causan estrés y la persona bajo estrés no funciona de una manera adecuada, ya que su atención se ve afectada".
Por ello, esta falta de atención durante clases puede causar un bajo rendimiento en el estudiante.
RECOMENDACIONES
Así mismo sucede cuando el plantel no cuenta con el ambiente adecuado, por ejemplo, que haya pupitres en mal estado, tableros dañados, falta de iluminación y de ventilación en las aulas, entre otros.
Para que un alumno tenga un buen rendimiento académico, se recomienda lo siguiente:
- Una buena ventilación en el aula.
- Sillas cómodas que permitan que el estudiante tenga una buena postura.
- La limpieza dentro del aula.
- Una buena iluminación, preferiblemente que los focos sean blancos.
- Salones espaciosos.
- Murales, mesas y sillas en buen estado.
Algunas de las escuelas del país no tienen el ambiente adecuado para iniciar las clases.
En Penonomé, por ejemplo, dos de las escuelas primarias del distrito, la Simeón Conte y Clelia Martínez, no podrán iniciar las lecciones mañana, sino hasta el mes de abril por el retraso de las reparaciones.
En Colón, hay planteles que no están listos en su totalidad, como son el Abel Bravo, entre otros.
OTRO PROBLEMA
No sólo la infraestructura de un plantel afecta el rendimiento académico de un estudiante, también hay que tomar en cuenta que la falta de profesores y de materiales escolares, son otros de los elementos que pueden afectar el rendimiento del alumno.
Para este año lectivo 2006, alrededor de 4 mil 530 docentes fueron nombrados para las diferentes escuelas del país.
Sin embargo, existen más de 200 vacantes disponibles, porque unas se declararon desiertas durante los nombramientos, no fueron ocupadas por los educadores o los docentes renunciaron al puesto.
Ante este problema, afirmó el Ministro que estarán pendientes para que estas vacantes sean ocupadas lo antes posible.
En cuanto al nombramiento de los directores, fueron asignados 159 para que se integren en las próximas semanas.
NUEVO TURNO VESPERTINO
El Instituto Nacional tendrá un nuevo turno para 850 estudiantes de primer y cuarto año.
Este cambio en el horario se debe a los trabajos de reestructuración que se llevan a cabo en el edificio principal.
El turno vespertino sera de 12: 19 m.d. a 5: 50 p.m.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|