En aumento. El año pasado se cometieron 209 crímenes más en comparación con el anterior. Estas cifras evidencian un incremento en la criminalidad, que está creando miedo en la sociedad.
Mencionó que el económico se desprende de la pobreza.
Reveló que en un estudio realizado en el 2008 a 132 pandilleros y ex pandilleros sobre por qué delinquen, ellos mencionaron, como primera razón, la poca atención que reciben en sus hogares y segundo, tener lo que no consiguen en sus casas.
Añadió que las unidades sociales (la familia, escuela, iglesia y las asociaciones gubernamentales y no gubernamentales) que son responsables de la formación de los individuos, han dejado de cumplir su parte.
Dejó claro que la educación juega un papel importante, ya que que en muchas ocasiones hay estudiantes con problemas de conducta que algunos planteles no aceptan. Por ello, los padres se frustran y dejan al adolescente sin estudiar y éste ingresa a las calles.
Mendivil destacó que la migración ha influido mucho por el tipo de crueldad que se ha registrado en los últimos crímenes.
Recomienda la comunicación y la prevención como factores indispensables para solucionar la criminalidad en el país, pues "la sociedad y las autoridades deben unirse".
Por último, dijo que el homicidio cometido en la Lotería Nacional de Beneficiencia, donde murió el director del INAC y el seguridad de Transporte Blindados, ha causado consternación y miedo en la sociedad.
LLAMADO
Los familiares de Samuel Monroy piden justicia por este crimen.
|