Nunca perdió la fe de estar entre los grandes de la narración deportiva del béisbol nacional. Hoy se siente como uno de ellos, de esos cronistas que con mucho profesionalismo le llevan a diario a los panameños la alegría de los campeonatos de béisbol juvenil y mayor.
Eugenio "El Porteño" Quintero es uno de esos narradores destacados. A pesar de su corta carrera en estos menesteres, ya sobresale entre los mejores en Chiriquí.
Es en la altiva provincia donde labora. Su trabajo es seguir con sus narraciones al equipo, juegue donde juegue; una labor bastante agotadora, pero que lo llena de mucha satisfacción.
SUS INICIOS
"El Porteño" siempre ha sido un amante del béisbol, aunque por razones de trabajo nunca entró de lleno a jugar este deporte. Por el contrario, sí llegó a practicar bola suave en la liga recreativa de la empresa en la que laboró por muchos años.
"Trabajé 16 años con la Chiriqui Land Company. Eso me aguantó un poco para incursionar en la narración deportiva. "Tenía compromisos con la empresa, pero el béisbol siempre ha sido mi pasión", sostuvo.
Irónicamente, fue con una liga interna de la compañía con la que tuvo -en 1997- la oportunidad de narrar un partido de bola suave.
Su pasión por la narración -asegura- la notó en 1996 cuando escuchaba a Rafael "Chéquele" Samudio. También tenía mucha admiración por Julio "El Porteño" Harking, quien "tenía mucho talento y calidad".
Luego, en 1997 empezó a transmitir los juegos de softball en la liga recreativa de la Chiriqui Land Company.
"Allí me animé a incursionar en el mundo de la transmisión del béisbol nacional. Fue el periodista y cronista deportivo Pablo López Guerra quien me dio por primera vez la oportunidad de transmitir un partido en Puerto Armuelles, en radio Sitrachilco, que era de la empresa. En esos tiempos se cobraba algo simbólico, más que nada por el interés de entrar a narrar", recuerda.
Ese fue su gran inicio, ya que posteriormente empezó a transmitir juegos de la liga distritorial y provincial en Puerto Armuelles, que son muy seguidos por los chiricanos.
Posteriormente, tuvo la oportunidad de narrar con diferentes colegas chiricanos, como Enrique "El Fantasma" Serracín y Arturo Céspedes Famanía, con quienes inició su recorrido con las transmisiones del béisbol del campeonato nacional.
TRAYECTORIA
La experiencia y el talento que demostró con sus narraciones y comentarios deportivos lo llevaron a subir más y más en estas lides.
Desde 1998 inició transmisiones para la emisora que hoy es W Radio, con el Grupo EGSA, con narraciones especialmente para Chiriquí, aunque también ha transmitido juegos de nivel internacional.
Actualmente, y desde hace tres años, tiene sus transmisiones propias en la emisora Ondas Chiricanas y CHT, junto a los colegas Abrahan Maloff y Alberto Rosas.
"Trabajé hasta el 2000 con la Chiriquí Land Company, y desde el 2000 para acá ya he tomado más en serio lo que es el béisbol, porque prácticamente forma parte de mi vida y es mi sustento", acotó.
"De la narración, me gusta mucho lo que es la participación de los diferentes equipos y el nivel del béisbol que se juega, porque es una fiebre que se vive en todo el país", dijo.
COMO VE EL TORNEO.
La calidad del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor de este año ha sido bastante buena, aunque siento que se ha hecho muy largo el torneo con 22 partidos para cada equipo en esta serie regular. Quizá pueda beneficiar en parte al fanático que quiere apreciar buen béisbol, pero para los jugadores es bastante agotador.
RECOMENDACIONES
Son 11 años de carrera en la narración deportiva, y aunque parezca poco, a sus 39 años de edad, la calidad y el talento de Quintero son valederos para extender algunas recomendaciones para quienes quieran cumplir sus metas.
"Tomen en serio sus metas. Cuando yo inicié lo veía difícil, pero sí se puede. Ahora gracias a Dios me he dado cuenta de que todo lo que uno se propone lo puede conseguir con la ayuda de Dios", asegura.
En su tiempo -afirmó- era difícil cumplir la meta que tenía. "Yo escuchaba a "Chéquele" Samudio, y en mi mente me decía, "ajooo, está difícil llegar allá, pero también me decía: tengo que llegar, tengo que estar transmitiendo al lado de ellos. Y hoy gracias a Dios, lo he logrado", dijo.
Le parecía que era algo que estaba muy lejos de lograr: "Me atreví y creo que lo he logrado".
MARCAS
"Ya esto formó parte de la historia" y "Están al borde del abismo", son algunos de los pregones que utiliza.
|