Prolongando la historia y las raíces de la provincia, eso fue lo que se quiso hacer cuando la estructura que tenía el puente sobre el río Chiriquí, en el corregimiento del mismo nombre, se instaló en la entrada principal del recinto ferial.
Los patronos en ese momento, luego de considerar la importancia que había tenido esta estructura, solicitaron que no se destruyera sino más bien que se les donara para ubicarla en este lugar tras considerar que recogía mucha historia y trayectoria de la región.
Desde entonces, en 1982 se instaló en la entrada principal y para muchos es el símbolo de la Chiricanidad, lo que les permitió haber sido utilizado como escenario para portadas de revistas y diferentes publicaciones de la región y del país.
En el 2005, reconociendo la importancia que tiene esta estructura y al cumplir los 50 años de existencia, se erigió una réplica que está ubicada en la pista de exhibición en el centro del recinto ferial, para que todos los visitantes puedan apreciarlo. De esta manera, se está tratando de mantener las costumbres y la particularidad que caracteriza a la región chiricana.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|