Con la vida tan acelerada que llevan millones de personas, la falta de energía se hace presente en el organismo de muchos. No funcionar en el trabajo y no rendir en la escuela pueden ser consecuencias de este mal, ambas disfrazadas en lo que realmente es una fatiga. Para que conozca más de esto, a continuación se lo describimos.
¿QUE ES?
La fatiga, podemos definirla como el agotamiento corporal o mental que se produce como consecuencia de un trabajo o de un esfuerzo, y que se caracteriza por la incapacidad para realizar tareas físicas con el ritmo o con las fuerzas habituales, y por una mayor lentitud de los procesos racionales que pueden ocasionar un fallo de memoria.
CAUSAS
Existen muchas causas físicas y sicológicas posibles. Algunas son:
Anemia, que incluye anemia ferropénica. Trastornos del sueño como insomnio, apnea obstructiva del sueño o narcolepsia. Dolor. Alergias que provocan fiebre del heno o asma. Depresión o aflicción.
LA FATIGA TAMBIEN PUEDE ACOMPAÑAR A LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES:
- Insuficiencia cardíaca congestiva.
- Diabetes, cáncer.
- Anorexia y otros trastornos alimenticios.
- Desnutrición.
DATOS
Algunos medicamentos pueden causar fatiga, incluyendo los antihistamínicos para tratar las alergias, medicamentos para la presión sanguínea, pastillas para dormir, esteroides y diuréticos.
CUIDADOS EN EL HOGAR
Dormir todas las noches de modo adecuado, regular, y la misma cantidad de horas. Mantener una dieta balanceada y beber abundante agua a lo largo del día. Hacer ejercicio regularmente. Aprender mejores formas de relajación como yoga o meditación. De ser posible, cambiar las situaciones estresantes. Por ejemplo, cambiar de trabajo, tomar vacaciones y realizar ajustes en la relación de pareja.
|