Inician los preparativos para asistir al Clásico Mundial 2009.
Panamá tendrá que enfrentarse a Holanda, Puerto Rico y República Dominicana en el Grupo D, en lo que será el II Clásico Mundial de Béisbol que se jugará el próximo año.
El anuncio fue hecho ayer por ejecutivos de la Major League Baseball, y a Panamá le corresponderá jugar en el Estadio Hiram Briton de San Juan, Puerto Rico, entre el 7 y el 11 de marzo de 2009.
Luego de conocerse el calendario, el secretario de la Federación Panameña de Béisbol, Elvis Polo anunció que ya se conformaron dos de las tres comisiones que se encargarán de los preparativos.
Informó que el vicepresidente de la federación, Ramón Crespo, fue designado como comisionado de enlace con las autoridades de Grandes Ligas.
La segunda comisión es presidida por el propio Polo, la cual se encargará de mantener la comunicación y enlace con los peloteros nacionales, los profesionales y los que son Grandes Ligas con miras a efectuar el sistema de reclasificación de los jugadores.
Esta instancia estará integrada por personas experimentadas en este deporte, buscadores de talentos y periodistas, entre ellos: Elías González, Ramón Webster, Sergio Iván Díaz, Manuel Escudero hijo, José Pineda, Enrique Clark, Ricardo Medina, José "Pepe" Casino, Ricardo Heron, Alex Zapata y Elías Ibarra.
"Estas son las dos primeras comisiones designadas, pero habrá una tercera que tiene que ver con la parte financiera y lo que respecta a la preparación del equipo. Tenemos que preparar un equipo con tiempo, y para eso estamos buscando la armonización con técnicos experimentados tanto de afuera y como locales", aseguró Polo.
Tanto San Juan (Puerto Rico) ciudad de México, Tokio (Japón) y Toronto (Canadá) fueron seleccionadas ayer como sedes de la primera ronda de la segunda edición del Clásico Mundial.
El torneo, con los mismos 16 países que tomaron parte de la edición inaugural en 2006, cambiará el formato de todos contra todos para las primeras dos rondas. Un equipo quedará eliminado apenas pierda dos partidos.
MUY DIFICIL
Para Manuel Rodríguez, quien estuvo como asistente en el Clásico Mundial de 2006, el grupo en el que está Panamá será difícil, a pesar de que en este segundo clásico no estará Cuba con quien se jugó en el 2006.
A su juicio, lo primero que tiene que hacerse es llamar a los peloteros que están en las diversas organizaciones y tramitar los permisos con tiempo y confirmar el sí de cada uno de ellos para empezar a trabajar con base a eso.
Por su parte, Carlos Maldonado, quien fue coach de lanzadores en el clásico anterior, sostuvo que será bastante duro con la calidad de equipos a los que enfrentaremos.
"Será un torneo bastante fuerte y va a depender mucho de los permisos de nuestros peloteros y la preparación que tenga el equipo", recalcó.
CAMPEON
Japón fue el campeón de la primera edición tras derrotar 10-6 a Cuba en la final que se disputó en San Diego.
|