SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir
  DEPORTES
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Una gloria del ciclismo
Edgardo Lombardo enseña con mucho orgullo la camisa que lució la delegación de Panamá en los IV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe de 1938. (Foto: : Jesús Simmons)

Elisinio González G. | DIAaDIA

En amena charla nos trasladamos al pasado, y los recuerdos florecieron en Don Edgardo Antonio Lombardo Olmos, quien de joven lo entregó todo por su querido Panamá.

De un viejo baúl, sacaba recortes de periódicos que ya estaban tomando un nuevo color, debido al paso de los años. Eran recuerdos especiales, de un valor incalculable... recuerdos que plasmaban lo grande que fue Lombardo en el deporte de la "fibra y el pedal".

De repente, entre tantos papeles, aparecieron varios libros que hací­an referencia a los IV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe que se realizaron en Panamá, en 1938.

El rostro de Lombardo se iluminó, mientras que una enorme sonrisa nos daba la bienvenida a una historia única en su clase.

HISTORICA CARRERA
Una sola revisada a aquellos libros sagrados e, inmediatamente, Lombardo se trasladó al año de 1938.

"Yo le di a Panamá en esta competencia la medalla de plata, al terminar en el segundo puesto. Fue una competencia emocionante, con un recorrido de 100 kilómetros en carretera", aseguró.

"Recuerdo que el recorrido era desde la Avenida Juan Franco hasta Panamá Viejo y luego entrábamos a la carretera. Era un circuito de 20 vueltas, que se corrió en horas de la mañana. Recuerdo que tení­a 19 años de edad", mencionó con mucha seguridad.

Añadió que "recuerdo bien los nombres de mis tres compañeros, Evelin Chocknes, Romeo Miller y Oscar Layne. í‰ramos un cuarteto que compitió contra México, Costa Rica y Venezuela".

En la conversación, era envidiable cómo Lombardo, a sus casi 90 años de edad, podí­a recordar todos los detalles de esa histórica carrera.

"El favorito era el venezolano Teodoro Capriles, quien rápidamente partió de primero. Mi compañero Oscar Layne lo siguió, pero no aguantó mucho, porque él era un atleta de 200 metros. Cuando se detuvo Layne, me tocó perseguir a Capriles", aseveró.

Parecí­a increí­ble que entre más recordaba Lombardo, más se emocionaba.

"Los venezolanos tení­an una gran ventaja, porque tení­an frenos. Nosotros no tení­amos, así­ que habí­a que pedalear a puro corazón.

Y así­ le dimos, recortando la ventaja de Layne. Pero, de repente, cuando ya lo estaba alcanzando, los organizadores decidieron detener la competencia, porque decí­an que alguien habí­a lanzado tachuelas a la carretera. Al final la medalla de oro fue para Capriles y la de plata para mí­. Fue un momento inolvidable", confesó Lombardo.

APODOS DE GANADOR
La felicidad no dejaba de reflejarse en el rostro de Lombardo, mientras continuaba revisando otras reliquias.

Al parecer, la gloria del ciclismo panameño estaba buscando un escrito especial.

"Por fin lo encontré. Puedes revisar este recorte del periódico Daily Gleaner, de Jamaica, donde me apodan como 'Iron Man', que significa el 'Hombre de Hierro' por haber implantado un récord en las cinco millas, destacó.

Aquel recorte de periódico era del 26 de diciembre de 1936.

"También implanté un récord en las nueve millas, compitiendo en Jamaica. Luego de esta competencia me apodaron 'La Máquina Incansable de Panamá', del cual me siento bien orgulloso", precisó.

EL PREMIER DEL PEDAL
Una encantadora voz interrumpió la entrevista.

"Buenas tardes, ¿cómo están?", dijo aquella señora, que rápidamente fue presentada por Edgardo Lombardo.

"Esta encantadora mujer es mi esposa. Su nombre es Lelia Tomasa Arosemena Ardila de Lombardo y con ella me casé el 3 de junio de 1939. Es la mujer de mi vida, la que ha estado conmigo en las buenas y en las malas", expresó con mucho cariño Lombardo, mientras era premiado con un beso en la frente.

En medio de tanta felicidad, Lombardo continuó su recorrido en la historia hasta llegar al lunes 5 de agosto de 1963.

"Puedes revisar este escrito que dice que yo fui el primer presidente de la primera Federación de Ciclismo de Panamá", mencionó.

Después recordó: "Con la asistencia de delegados de la provincia de Chiriquí­, Veraguas, Coclé, Colón y Panamá, quedó fundada la primera Federación de Ciclismo, donde fui seleccionado como presidente. Recuerdo bien que la reunión se hizo un domingo en la ciudad de Aguadulce".

Otra vez la felicidad volvió a iluminar el rostro de Lombardo, cuando recordó a los que lo acompañaron durante su presidencia.

"Como vicepresidente fue escogido Antonio Damián, el secretario lo era Clinton Lauren, el tesorero Moisés Vega y el fiscal Marvin Torres. Todas estas personas y yo, trabajamos fuerte por el ciclismo panameño", enfatizó.

Antes de ponerle un punto final a la entrevista, Lombardo aprovechó para enviarle un mensaje a todos los deportistas panameños.

"Para ser deportista hay que tener mucha fe en Dios. Luego, ser disciplinado y no hay que tener vicios. Y sobre todo, amar a Panamá y entregarlo todo en cada competencia", acotó.

ÚLTIMA PETICION
"Ojalá que el Gobierno apoye a los atletas panameños, que siempre lo entregan todo por Panamá".

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Sigue en Santa Fe
Van tres pesistas
Una gloria del ciclismo
Todo listo
Cambio de terreno
Tremendo apoyo
Últimos partidos
Delegación definida
Al tabloncillo
A prepararse
Doble jornada
Eliminada
Destacada despedida
Juegan el sábado
Está en sus manos
Habrá inspección
Buenos tiempos
Presentadas
Sigue devastador
Regresó con el equipo
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados