No podemos negar que así como en la televisión hay personas que no tienen talento alguno, por lo menos no para informar, hay quienes sacan la cara por ellos. Sí, ayer, día de un lamentable incendio, profesionales de la información hicieron un trabajo grandioso. Trataron de instruir al público, dar consejos a la población y recomendaciones en medio de la turba, para que el humo no causara daño a las personas, como el que le provocaba a la capa de ozono.
Los canales que dominan el "rating" televisivo tenían una lucha de máscara contra cabellera para ver cuál presentaba lo mejor, pero por más que la gente del 13 se esforzó, TVN le ganó, al menos así lo vimos nosotros (Pull de Variedades).
En el 13 podemos aplaudir a Luis Casís, que por fin ve una. El VIP se mantuvo al pie del cañón, al igual que su compañero Leo Alvarado. No había nada que los detuviera en su incesante transmisión. Por el contrario, a José Garibaldi no le fue igual. Este reportero estaba supuestamente en el sitio del incidente, pero ni cuenta se dio cuando el muro ya estaba en el suelo. Así como él, Vivian Pineda no dejaba de hacer interrogantes fuera de lugar, como "pregunten si los demás almacenes abrirán", algo que era más que obvio. Tampoco entendimos bien por qué le decían a Rodolfo Barrios, "Fito".
Para TVN, también hay felicitaciones. El equipo de Lucy arrancó más tarde con la transmisión, pero se preparó. Enviaron a sus mejores reporteros de calle, entre ellos, Enrique Arosemena, Helen Concepción y Johnny Mosquera, quienes se defiende bien en este tema.
No hubo un lugar que este canal dejara de cubrir. Lo mejor es que en el estudio tenían a más profesionales preparados para aportar datos, entre ellos, Annette Quinn, quien daba acertadas recomendaciones climáticas y Luis Carlos Velarde, quien tomaba la batuta del noticiero cuando Jesús Morales desaparecía.
Al final, sólo les quiero decir que sí se puede hacer un buen trabajo, y los que no lo lograron, que se preparen mejor.
|